10 Conceptos Dolorosamente Erróneos Sobre los Misioneros
Por: Chuck Lawless
Uno de mis amigos misioneros me animó a escribir una publicación sobre los conceptos erróneos que se tienen sobre los misioneros, así que me puse a investigar sobre ese tema. Hoy y en la siguiente entrada publicaré los pensamientos que se tienen sobre ellos.
- “Somos superhéroes”. Ellos me dicen que no lo son. Son gente normal respondiendo el llamado de Dios para hacer un trabajo intercultural. Luchan con el pecado. Sus familias tienen discusiones. Sus hijos los vuelven locos algunos días. Los misioneros no quieren ser héroes (aunque a menudo valoran que la gente los mire así).
- “Todos vivimos en una cabaña en África”. Los misioneros viven por todo el mundo, muchos de ellos en mega-ciudades habitadas por millones de personas.
- “Cuando venimos a nuestro país natal, llegamos a casa”. El hogar de los misioneros es en donde estén viviendo. El lugar en el que residen y la gente a la que quieren alcanzar, se vuelven parte de ellos. Llegar a su país de regreso puede ser, de hecho, muy estresante.
- “Entendemos la cultura que nos ha enviado”. Este concepto errado se relaciona con el número 3. Los misioneros regresan a iglesias que a menudo son más elaboradas, a supermercados que son mucho más “super” y casas misionales que son mucho más grandes que las que tenían en donde vivían. A menudo, no se saben los nuevos cantos o no reconocen las ilustraciones del sermón. Regresar a su cultura es un choque real para ellos.
- “Tu viaje misionero de corto plazo es una gran bendición para nosotros”. Puede serlo, pero no siempre. Si tu equipo no trabaja en conjunto con el misionero desde el principio- o si ignoras al misionero en el sitio para hacer tus propios planes- puedes hacer la tarea del misionero mucho más difícil. Pregunta cómo puedes ayudar a los misioneros en lugar de decirles lo que planeas hacer.
- “Nuestra vida es como un viajero misionero de corto plazo, pero un poco más prolongado”. Un misionero lo dijo de esta manera: “En un viaje misionero de corto plazo, básicamente ministras de sol a sol. No negocias con el casero, no luchas para comprar la despensa y cocinar, no educas a los niños en casa, ni haces largas filas para pagar una cuenta de $2.00 dólares. Vivir en el extranjero requiere mucho esfuerzo para solo “vivir”.
- “Todos somos aprendices naturales de los idiomas”. No es el caso. El aprendizaje del idioma es difícil, e incluso aquellos que conocen el idioma pueden seguir luchando con eso. Algunos misioneros de largo plazo nunca llegan a dominar el idioma – pero siguen adelante porque quieren compartir el evangelio con la gente de su grupo-. Los misioneros aprendiendo un idioma necesitan nuestras oraciones.
- “Evangelizar es fácil para nosotros”. No solamente es difícil llevar una conversación hacia el evangelio, sino que los misioneros deben también hacerlo en un segundo idioma. Incluso aquellos creyentes que van a los confines de la tierra luchan para atraer a las personas al evangelio.
- “Todos nosotros hacemos un voto de pobreza”. No es así. Ellos sirven a Dios, y necesitamos tratarlos como dignos de su salario. De hecho, algunos misioneros viven en lugares donde el costo de vida es bastante alto.
- “Todos vivimos un avivamiento”. Muchos están esperando que alguien de su grupo haga su decisión por Jesús. Algunos están luchando para encontrar la alegría diaria. La vida misionera no está siempre en la cima.
Regresa en dos días por los siguientes 10 conceptos errados sobre los misioneros. Mientras tanto, ora por tus misioneros hoy.
Chuck Lawless
Chuck Lawless actualmente sirve como Profesor de Evangelismo y Misiones y Decano de Estudiantes Graduados en el Seminario del Sudeste.
Deja una respuesta