Por: Scott Armstrong
¿Has visto lo que Dios está haciendo en nuestra región últimamente? A pesar de vivir una pandemia mundial, nuestro ministerio de Misiones Globales ha visto a cientos de estudiantes inscribirse para un entrenamiento misionero en línea, y esta misma semana estamos llevando a cabo el primer Campamento de Orientación Misionero en línea (conocido como “Explora” en algunas regiones).
Quizás lo más sorprendente es que en diciembre y enero estemos movilizando a decenas de misioneros voluntarios de varios países que impactarán sus ciudades a través de un evento que llamamos: “Misión Sin Límites”. Hemos consultado con Ministerios Nazarenos de Compasión y las autoridades en nuestros países para asegurarnos de que los participantes interesados puedan ministrar con creatividad en comunidades que han sido afectadas negativamente por la pandemia sin poner a nadie en situaciones peligrosas o arriesgarse a la propagación del virus COVID-19.
Seguro que oirás más sobre ese evento en los próximos meses, pero por ahora, me gustaría escribir un poco sobre la idea detrás de “Misión Sin Límites”. Lo hemos catalogado como un evento “glocalizado” y eso ha resultado confuso para muchos. «¿Hubo un error de impresión en el logotipo?» nos han preguntado algunos. Otros nos enviaron un mensaje de texto para decir: «Debería decir ‘global’, no ‘glocal'». Bueno, no es un error tipográfico, amigos, aunque admito que probablemente deba explicar mejor el concepto de glocalización.
El término ha existido desde hace un tiempo. La idea proviene de la palabra japonesa dochakuka, que significa localización global. Fue popularizado por empresas en Asia en la década de 1980, y luego sociólogos como Roland Robertson y otros hicieron su uso generalizado en la década de 1990. La glocalización en pocas palabras, es la presentación de conocimientos y perspectivas globales dentro de un contexto local que respeta los derechos humanos. El científico y académico Alan Leshner dice que la glocalización es «tomar un tema global y hacerlo significativo para la sociedad a nivel local«.
Quizás te preguntes qué tiene que ver todo esto con la Iglesia en general, o con nuestro evento misionero en dos meses. Hemos utilizado la siguiente frase en nuestra promoción, una frase familiar para muchos que operan «glocalmente»:
“Piensa globalmente; actúa localmente»
Nuestro ministerio se caracteriza típicamente por una enorme cantidad de personas en nuestra región que se movilizan de ciudad en ciudad y de país en país en misión. Eso es lo que hacemos. Entonces, ¿cómo puede suceder la movilización durante una pandemia mundial? Misión Sin Límites es una respuesta.
Como coordinadores regionales, hemos consultado con todas las áreas de nuestra región para ver si sería posible algún tipo de ministerio a nivel local, incluso durante distintos niveles de cierre, toques de queda y cuarentenas. Casi todos los distritos y países han dicho «Sí» hasta cierto punto y han descrito los parámetros que deben seguirse. Impactar una ciudad en el norte de México será diferente a una ciudad en el sur. Nicaragua será diferente a Haití o Barbados, pero todos podemos hacer algo. Después de hablar con líderes de diferentes ministerios y países, hemos elaborado una lista de casi 50 cosas que se pueden hacer para impactar tu ciudad durante una pandemia. Si tu tendencia es concentrarte en lo que no puedes hacer en estos días, abre los ojos a una nueva realidad. Incluso si literalmente no puedes hacer 45 de las 50 cosas en la lista (muy improbable) debido a restricciones gubernamentales o preocupaciones de salud, ¡eso significa que podrías hacer cinco cosas importantes para alcanzar a tu comunidad!
Misión Sin Límites será local: ningún voluntario viajará más de 90 minutos desde su hogar, buscando minimizar los viajes en el transporte público. El ministerio en cada ciudad será diferente según las necesidades y los parámetros establecidos. Ciertos requisitos para participar se han adaptado de un país a otro.
Al mismo tiempo, MSL será global: todos los participantes se movilizarán en las mismas fechas en más de 10 países y potencialmente en más de 30 sitios. Formaremos a los voluntarios todos juntos en varios idiomas virtualmente de antemano. Cada sitio se emparejará con otro y estarán orando unos por otros antes y durante el evento. Los devocionales escritos por misioneros actuales y anteriores se compartirán todos los días del evento.
La idea de MSL es proporcionar una plataforma para que nuestras iglesias adopten una perspectiva GLOBAL incluso mientras la ponen en acción a nivel LOCAL.
Todo esto es francamente, una buena misiología. Es lo que deberíamos hacer como Iglesia todo el tiempo, no solo en un evento. ¿Qué pasaría si todos los cristianos del mundo pensaran globalmente y actuaran localmente? ¡Me emociono con solo pensarlo!
Nuestro próximo artículo en este sitio será una reflexión sobre el término “glocal” escrito por una de nuestras asombrosas jóvenes líderes, Mitzi Villegas. Espero que lo disfrutes y te desafíe.
Excelente🙌
Excelente iniciativa, Saludos scott y a todo el equipo