Encontré esta imagen (Título: «Income Gap» o «Diferencia de Ingresos») en una revista de arte hace una semana. La artista se llama Luba Lukova y en su arte intenta hablar del mundo y despertarnos a algunas realidades. ¿Qué ves en esta imagen?
Personalmente pienso en el hecho de que el problema de hambre en nuestro mundo no es un problema de escasez sino de distribución. Es decir, según los expertos, hay suficiente comida para alimentar a cada uno de los 6.7 billones de habitantes en esta tierra, sólo es que algunos comen demasiado y hasta botan lo que sobra y otros ni tienen un pedacito de pan durante todo el día. Si piensas que estás en el segundo grupo, contempla la diferencia entre tú y los más pobres del mundo.
¿Qué podemos hacer para distribuir los tenedores más efectivamente?
La posmodernidad ha señalado que el mayor responsable de esto es un sistema global de pensamiento, una filosofía generalizada por Occidente, que fomenta la religión cristiana (asimismo, los tres grandes pensadores definitivos en nuestra cotidianidad: Nietszche, Freud y Marx, critican el mismo pensamiento cristiano), que se traduce en el discurso del amor, pero sin amor…
Por eso a la posmodernidad también se lo conoce como «la era poscristiana»…
En ese sentido, pienso en nuestra responsabilidad: ¿Y si los que no estamos de acuerdo con todo esto nos pusiéramos de acuerdo? ¿Y si empezamos a reivindicar la cristiandad? ¿Y si las personas cristianas, de una vez por todas, comenzamos a vivir lo que teóricamente creemos? ¿Y si retornamos a una vida más austera -como la que vivió Cristo, nuestro Maestro? ¿Y si vivimos más como la Iglesia primitiva, declarando a Jesús como SEÑOR y dejando que lo material no ocupe un lugar preponderante?
Suena radical, ¿no?
Pero ¿quién cambiará el mundo sino los que viven sus convicciones?
– Un abrazo
La distrubucion del sistema capitalista en el que vivimos es asi… la riqueza y los bienes no se dan q kien los NECESITA sino a kien sabe como hacer mas! kiero decir q para mi fue muy dificil estudiar una carrera tan «MATERIALISTA» como la que estudie dado que los principios que me enseñaron son totalmente opuestos a mis principios como cristiana, sin embargo creo que el hecho de que nosotros estemos en una posicion intermedia (no tener el tenedor grande pero tampoco tener uno pequeño o ninguno) nos hace ser privilegiados de poder compartir con los necesitados. Mi padre siempre me mostro que aunque muchas veces nosotros no tuvieramos mucho era mejor ser compartido con los que mas necesitaban, no solo en comida o bienes materiales sino tambien en AMOR!.
personalmente ser de clase media me permite compartir con personas q lo necesitan (no tienes q ir a paises tercermundistas para encontrar necesitados) he compartido con mi familia abrigos, colchas, comida, y un poco de amor a los vagabundos de mi ciudad.. y creo q todos estamos en posicion de hacerlo.
Bendiciones!