Por Dan Reiland
Todos cometemos errores, eso es parte del liderazgo. Cuando te adentras en lo desconocido y tomas un nuevo territorio, es imposible que todo salga bien, todo el tiempo.
Sin embargo, algunos errores son esos errores no intencionales pero evitables que, con el tiempo, disminuyen lentamente tu influencia.
Son lentos, sutiles y, por lo tanto, no se notan tan fácilmente. Tu liderazgo no se ve afectado de inmediato como un error más dramático, o como lo que una mala decisión puede causar, pero poco a poco tu influencia se erosiona.
Es como una fuga prolongada en uno de los neumáticos de tu automóvil. Puedes seguir conduciendo durante mucho tiempo pero, eventualmente, la llanta se desinfla y tu avance se detiene.
Si no lo arreglas, no puedes ir a ninguna parte. Peor aún, he visto a algunas personas tratar de conducir sobre el suelo con ese golpe, golpe, golpe, y todos sabemos lo bien que va.
Lo que da miedo es que debido a que estos errores suelen ser lentos y sutiles, como he mencionado, a menudo pasan desapercibidos o no son atendidos. Incluso cuando alguien los señala, el líder sigue adelante. Me ha pasado eso mientras conducía mi auto.
En un semáforo, un hombre apunta mi neumático y grita en voz alta. “¡Tu llanta está baja!” Lo miro de forma amistosa, reconociendo el hecho y pienso “sí, claro, quizás más tarde. Tengo que seguir adelante ahora mismo.” Varios días después, estoy manejando con una fuga en el neumático.
Liderar con una fuga así simplemente no funciona. Cuando sabes cuáles son estos errores, puedes evitarlos.
Juntos podríamos enumerar un buen número de errores, de este tipo en específico, pero estoy presentando cinco de los más comúnmente experimentados.
5 errores de liderazgo que causan una lenta fuga en tu influencia:
1) Permitir que la velocidad y la presión maten tu amabilidad.
Más gente, más presión, ¿no? Amamos a las personas, y es un privilegio servir, pero seamos honestos, no es fácil satisfacer todas las necesidades y solicitudes.
Luego, agrega velocidad a la mezcla y el liderazgo realmente se vuelve complejo. «Más rápido» parece ser un valor central de liderazgo en estos días. No es intencional, pero así es.
Cuando la velocidad y la presión se suman, la amabilidad simple puede ser suprimida en tus relaciones diarias. Eso no indica que te comportes de una manera abiertamente mezquina, sino más bien se trata de la ausencia de bondad. Y eso siempre se nota y se siente.
Aquellos a quienes lideres te darán gracia por un rato, pero con el tiempo esto te alcanzará y disminuirá tu influencia.
Disminuir la velocidad es difícil pero necesario. Sé intencional al expresar bondad hacia aquellos a quienes sirves y diriges.
2) Liderar desde la emoción en lugar del pensamiento.
Siempre es importante comunicarse con un sentimiento de emoción auténtica, directamente desde el corazón. Liderar con ese tipo de autenticidad es igual de vital.
Sin embargo, el liderazgo impulsado por las emociones a menudo brinda malas decisiones, cambios confusos o de última hora e ideas que son incongruentes con sus valores fundamentales.
Cuando las emociones como el desaliento, la frustración, la ira, los celos, etc., puedan moldear tu comportamiento de liderazgo, verás lentamente una disminución en tu influencia general.
Tu mejor liderazgo siempre comienza con tu mejor pensamiento. Se requiere un pensamiento enfocado, disciplinado y maduro para un mejor liderazgo. Demuestra tu liderazgo con mucho corazón, pero primero, guíalo con el pensamiento correcto.
3) Cuestionar a la gente en lugar de hacer preguntas.
Los grandes líderes hacen grandes preguntas, pero hay una diferencia significativa entre hacer preguntas y cuestionar.
Las preguntas perspicaces buscan información útil para ayudar a alguien, pero el cuestionamiento se siente como un interrogatorio que busca acorralar, atrapar o incluso herir a alguien.
Las preguntas provienen de la necesidad de comprensión, el cuestionamiento proviene de un lugar inherente de desconfianza. Es raro que un líder haga esto a sabiendas, pero las batallas internas que resultan en cosas como el miedo y la inseguridad pueden hacer que las preguntas se conviertan en cuestionamientos.
Las preguntas buscan algo que está ahí, cuestionar hace presunciones sobre cosas que no están allí. Esto disminuye rápidamente la influencia de un líder.
4) Aprovechar la autoridad sobre el empoderamiento.
El comando y el control pueden parecer un antiguo estilo de liderazgo, pero se introduce sigilosamente en la mezcla más a menudo de lo que piensas.
Sus formas más sutiles están empaquetadas en cosas como la micro gestión, el uso de políticas sobre la influencia y el impulso de una agenda personal. Estas cosas erosionarán lentamente el liderazgo de cualquiera.
El poder real se basa en la base de la confianza y no depende de la autoridad formal basada en el organigrama.
La autoridad puede parecer rápida y eficiente, y en el momento es cierto, pero a largo plazo, el liderazgo autoritario te costará gran parte de tu influencia.
El empoderamiento confía, valora y construye a las personas. El empoderamiento abarca la libertad con pautas y reconoce resultados.
5) Fallar en hacer lo que dices que harás.
El no hacer lo que dices que harás puede ser uno de los errores de liderazgo más grandes y más comunes que existen, y es tan fácil de evitar.
Rara vez recomiendo que alguien deje de usar frases como: “Lo haré,” o “Me encargaré de eso,” etc., pero eso sería mejor que no hacer lo que dices. Pero la verdad es que no abordaría el problema real.
El problema real a menudo se origina en algo tan inocente como ser olvidadizo o estar demasiado ocupado, pero también puede representar un problema de carácter. De cualquier manera, eventualmente disminuirá tu influencia.
Las personas a las que sirves y diriges deben saber que pueden contar contigo. No importa si es algo pequeño, como decirle a alguien que lo llamarás por la mañana, o enviarás por correo electrónico la información que solicitó. Si dijiste que lo harías, absolutamente debes hacerlo.
Evita estos errores de liderazgo de una «lenta fuga» a toda costa y tu liderazgo obtendrá una ventaja distintiva.
Este artículo fue publicado originalmente en: DanReiland.com
Deja una respuesta