En nuestra publicación anterior, iniciamos con el artículo “14 Puntos A Revisar Para Reconocer Errores Que Dañan Tu Liderazgo” escrito por el Pastor Dan Reiland. Hoy continuaremos con la segunda parte del listado de errores que se deben evitar en la vida de cualquier líder o ministro que quiera mejorar su liderazgo.
5. Empiezas, Pero No Terminas
Te diré un pequeño secreto, no terminar lo que comienzas frustra a la gente con la que trabajas y a la que guías. Ser emprendedor y tomar la iniciativa es bueno, pero no lo es tanto si no terminas las cosas. Si haces esto con demasiada frecuencia, se puede empezar a reflejar en tu carácter.
Si tienes demasiados proyectos sin terminar, es mejor priorizarlos y hacerle saber a tu equipo cuales se van a desechar para que puedan terminar los más importantes.
- ¿Qué importante proyecto inacabado necesitas terminar?
6. Olvidas La Amabilidad
Cuanto más tiempo lidero, más noto la importancia de la consistencia en la amabilidad. La amabilidad representa en muchas maneras el corazón de Dios. Si, los líderes deben ser fuertes y decididos, pero eso no impide que traten a las personas con un espíritu amable. Dios se deleita en la bondad (Jeremías 9:24).
En otra publicación dedicada a este tema, escribí: “La amabilidad es una cualidad humana esencial que permite la confianza, la conexión y el intercambio genuino. La amabilidad trae paz y gozo en las situaciones llenas de presión. La amabilidad no es una idea nueva, pero a menudo no se desarrolla como un rasgo del liderazgo.
- ¿Te evaluaría la gente como un líder amable?
7. Estás Muy Ocupado Para Orar
Sé que quieres orar, y si tienes una vida de oración fuerte, ¡genial!
Si tu vida de oración no es como te gustaría que fuera, empieza por preguntarte a ti mismo qué es lo que te impide orar. Haz tu mejor esfuerzo para superar los obstáculos. El mejor remedio es comenzar con poco. Intenta una breve oración cada día y construye desde ahí.
No te desanimes ni te sientas culpable, disfruta de unos minutos de oración al día y deja que crezca la cantidad de tiempo. Dios no lleva la cuenta, Él solo quiere pasar tiempo contigo.
- ¿Estás satisfecho con tu vida de oración?
- ¿Qué cambio pequeño podrías hacer para que la oración sea parte de tu vida, en lugar de otro pendiente en tu lista de tareas?
8. No Priorizas El Desarrollo De Líderes
Pocas cosas son más importantes que desarrollar líderes en tu iglesia. De hecho, junto al poder de la oración y la salvación de las personas, no estoy seguro de que haya algo más importante. Independientemente del lugar en el que ubiques el desarrollo de líderes, confío en que sabes que es esencial darse cuenta de la visión que Dios te ha dado para tu iglesia.
- ¿Tienes un plan en marcha para desarrollar nuevos líderes?
9. Sueñas En Grande, Ejecutas En Pequeño
Esto no se refiere a hablar mucho y no hacer nada, ese no es un error común en el liderazgo. Sin embargo, comunicar grandes sueños sin crear planes y estrategias adecuados, si es común. Eso siempre resulta en una ejecución pobre o limitada. No necesitas reducir tus sueños, sino asegurarte de construir planes que puedan sostenerlos.
- ¿Tienes un buen plan estratégico en marcha?
10. Lideras Con Una Mentalidad De Escasez
Los Mejores Líderes Son Generosos. No tiene miedo de quedarse sin recursos, solo descubren como hacer más. Esta idea no implica un modelo descuidado de mayordomía. Reconoce tanto la habilidad de ser inteligente con lo que tienes, como la habilidad de trabajar con Dios para conseguir más. El alcance no se limita al dinero o el mundo material, sino que incluye una amplia variedad, desde los frutos del Espíritu hasta una naturaleza desinteresada. En esencia, se trata de tener un espíritu generoso.
- ¿Te ves más inclinado hacia una mentalidad de escasez o una mentalidad de abundancia?
11. Improvisas (haces algo sin planeación) En Lugar De Estar Completamente Preparado
Si estuviéramos en una sala llena de líderes de la iglesia, y el orador preguntara: “¿quién aquí ha sucumbido a improvisar en alguna reunión o mientras da un discurso?” Todas las manos se levantarían. Sucede, pero no es sabio repetirlo, con el tiempo afectará y dañará tu liderazgo.
La preparación es una de esas disciplinas “detrás de escena” que son esenciales para un gran liderazgo. Honestamente, no conozco a ningún líder que haya trabajado por décadas, que no se prepare consistente y diligentemente para todo lo que hacen.
- ¿Tus colegas te ven como un líder que se prepara bien?
12. Eres Juicioso, Resentido, Rencoroso
Sabemos que ser juiciosos, resentidos y rencorosos va en contra de la esencia del evangelio (gracia y perdón) y sin embargo, estas cosas todavía se encuentran en los corazones y las vidas, incluso de algunos de los mejores líderes.
Los caminos más comunes son cosas como: el dolor, el agotamiento, una inseguridad profunda, celos, o un espíritu crítico. Si esta es tu lucha, puede que se requiera más que la determinación humana para cambiar. La oración y la sabiduría de un buen consejero pueden ser beneficioso.
- ¿Bajo qué circunstancias estás más tentado a juzgar, tener resentimientos o guardar rencores?
- ¿Cómo superas mejor esa tentación?
13. Ya No Estás Aprendiendo
Los líderes son aprendices; son aprendices de por vida. La forma más rápida de irrelevancia como líderes es dejar de aprender. Mi amigo y mentor John Maxwell ha estado liderando por más de 50 años y hasta el día de hoy es un estudiante feroz. Cada vez que nos enviamos mensajes o conversamos, John menciona algo que ha aprendido, un libro que está leyendo, o una nueva idea en la que está pensando.
- ¿Eres un estudiante de corazón?
- ¿Qué has aprendido recientemente?
14. Operas Sin Margen De Tiempo (no calendarizas)
Este es uno de los errores en la lista en el que necesito trabajar. Decir “si” es aparentemente un don espiritual para mí, necesito decir “no” más seguido. Crear márgenes y enfocarme mejor en mis prioridades más productivas. ¿Qué hay de ti?
Admiro a los líderes que conozco que están super centrados, incluso cuando me dicen “no” a mí. No me gusta su “no” pero lo comprendo. El margen es necesario para cuidar tu alma, descansar y disfrutar la vida. El margen es requerido para estar lo mejor posible y hacer lo mejor posible.
- ¿Qué área de tu vida necesita más margen?
¿Cómo te fue?
¿Hay dos o tres puntos en los que necesitas trabajar en los próximos meses? No hagas tu lista más larga que eso. Simplemente aborda entre uno y tres a la vez.
Dan Reiland es el pastor ejecutivo de la Iglesia 12 Rocas en Lawrenceville, Georgia. Anteriormente se asoció con John Maxwell durante 20 años, primero como Pastor Ejecutivo en la Iglesia Wesleyana Skyline en San Diego, luego como Vicepresidente de Liderazgo y Desarrollo de la Iglesia en INJOY.
© 2019 Dan Reiland | El entrenador del pastor – Desarrollando líderes de la iglesia.
Deja una respuesta