El Jardín y la Cruz

Por: Rev. Emily Armstrong

Mientras Jesús camina hacia la cruz, él nos ha enseñado lecciones de hospitalidad, humildad, el sacrificio y el nuevo pacto. En sus últimos momentos en la tierra, Jesús empieza a usar un vocabulario con sus discípulos que está muy claro, comprobando que Jesús sabe exactamente cómo la va a pasar las próximas horas. 

En Mateo 26:31, ¿cuál es la declaración de Jesús? _____________________________________

Jesús sabe que pasará la próxima etapa de la misión solo, sin amigos, sin apoyo. ¿Alguna vez se ha sentido abandonado/a? Aún sin amigo y sin apoyo, Jesús sigue caminando la Vía Dolorosa – es por eso que Él vino.

En Mateo 24:36 y Marcos 14:32 encontramos el nombre del Jardín.  ¿Cómo se llama? ________ ________________________________________________________________________

Lucas 22:39 nos da una ubicación un poco diferente, ¿Cómo se llama? ____________________ ________________________________________________________________________

El Jardín de Getsemaní se encuentra al pie del Monte de los Olivos.

Quedémonos con Lucas un rato, porque él nos da una perspectiva a un RITMO de Jesús y sus discípulos. Él dice (22:39), “…como de costumbre, [Jesús] se dirigió al monte de los Olivos…” Durante su tiempo en la tierra, Jesús determinó un lugar específico adónde iba para encontrarse con su Padre y lo hacía a menudo. El dato es importante, porque es por eso que Judas sabía en dónde encontrarse a Jesús – el ritmo de Jesús al ir a ESTE lugar era conocido por los demás.

  • ¿Usted tiene un lugar apartado para encontrarse con Dios? ¿Tiene un ritmo tan frecuente, que su ritmo es conocido por otras personas? Si la respuesta es “no”, toma unos minutos ahora mismo para pensar en un lugar y un tiempo cada día que puede llegar a ser su ritmo de encontrarse con Dios.

Mi Lugar:

Mi Tiempo con Dios:

  • Mantenga abierto su Biblia en el texto de Mateo 26:36-46. En v. 37, ¿cuáles son las emociones que Jesús empieza a tener?
  •  
  •  

Desde que empezamos a caminar con Jesús hacia Jerusalén, hacia la cruz, es la primera vez que vemos estas emociones. Ahora, ser el sacrificio por toda la humanidad no solamente es un plan, es el presente. Las emociones de tristeza y angustia no son malas – son emociones de Dios. 

  • Piénselo de nuevo. Dios siente tristeza. Dios siente angustia. ¿Provoca una emoción en usted?

¿Cuál es la respuesta de Jesús frente a estas emociones? ORAR. Y su oración es que el Padre cambie el plan si es posible. Jesús pide a Dios cambiar el plan. Y A LA VEZ, hace una declaración importantísima.

  • ¿Cuál es la declaración en v. 39?

“Padre mío, si es posible, no me hagas beber este trago amargo. Pero no sea ____ ____ _____ _____, sino lo que ______ _______.”

Esta declaración no es una declaración tipo “por si acaso”. Tenemos tendencia de leer su oración así: Padre, aquí es lo que pido, pero por si acaso no lo quieres tú, haz lo que necesitas hacer. Pero no es la oración – la oración de Jesús es que NO SEA LO QUE YO QUIERO

Jesús sale de su tiempo de oración y se encuentra con discípulos dormidos, ya el abandono se está haciendo realidad.

  • ¿Cuál es el mini sermón que Jesús ofrece a sus discípulos en este momento? (v. 41) ___________________________________________________________________

Jesús puede predicar el sermón, porque es su misma realidad. Él mismo está en oración para que no caiga en tentación. Él mismo puede sentir que su espíritu está dispuesto, pero el cuerpo es débil. 

Jesús aún está luchando con la misión de su Padre – y regresa a orar. Esta vez tiene una oración que es casi lo mismo de antes. Jesús está pidiendo al Padre alinear a su corazón una vez más con la voluntad perfecta del Padre. Necesita la fortaleza para beber el trago amargo y hace una declaración fuerte finalizando v. 42: hágase tu voluntad”.

Jesús regresa una vez más a los discípulos dormidos y ¿qué hace Jesús? Regresa a orar una tercera vez. La batalla es fuerte y Jesús está luchando. El Padre está alineando la voluntad de Jesús con la voluntad perfecta del Padre, hasta Lucas 22:43 dice:

“Se le apareció un ______________ del cielo para ______________.”

Las lecciones que podemos sacar del tiempo que Jesús pasó en el jardín son múltiples, pero para nuestros propósitos, quiero que saquemos la lección de que seguir la voluntad de Dios Padre no siempre es fácil. Si estamos luchando con seguir, nuestra repuesta debe ser una oración para que el Padre alinee nuestros corazones con el suyo de nuevo. Y que sepamos que no luchamos solos – aun cuando sentimos que los amigos nos han abandonado, Dios nos apoya.

Terminaremos esta lección con unos pensamientos sobre el sacrificio de Jesús sobre la cruz. No podemos estudiar la Semana Santa sin analizar su mero sacrificio en la cruz de Calvario.

Toma tiempo para leer la historia en los 4 evangelios, anotando en un cuaderno algunos aspectos que le llamen la atención. Medita en la historia por medio de cuatro perspectivas diferentes, ¿hay un autor que le guste más su estilo? ¿Cuáles detalles son pequeños que solo se encuentran en una historia y cuáles detalles se encuentran en todas? Se puede pasar horas haciendo este ejercicio – pero por lo menos invierta 10 minutos. Busque el tesoro nuevo que Dios tiene para usted en su palabra.

Deseo resaltar algo importante para todos quienes estamos en la Vía Dolorosa con Jesús. Llegamos a Mateo 27:50-56.

  • Jesús ENTREGÓ su espíritu. La vida de Jesús no fue quitada de Él. Jesús, con firme propósito, seguía la voluntad de Dios Padre hasta morir en la cruz. Era SU decisión y se entregó.
  • Se abrieron sepulcros, y muchos santos que habían muerto resucitaron. Ni tiene Jesús UN MINUTO de estar muerto y ya la sangre de Cristo está venciendo la muerte. ¡Aleluya!
  • Estaban allí, mirando de lejos, muchas mujeres que habían seguido a Jesús. ¿Quiénes no abandonaron a Jesús? Las mujeres. Que nosotras, mujeres, seamos seguidores fieles como ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: