¿Cómo obtener un “wow” de los niños, en vez de un “ceño fruncido”? – Parte 1

Escrito por: Lisa B. Marshall / Trad. por: Erika Chaves

Hablar a un grupo de niños no es lo mismo que presentar a un grupo de adultos. The Public Speaker (el orador público) nos da 10 instrucciones que le ayudarán a conectarse con los escuchas más sensibles: los niños.

Yo recibí esta pregunta de una persona recientemente:classroom-kids

Yo soy una oradora motivacional. Sin embargo, estoy dando mi primer discurso a niños en edades de 4 a 13 años. ¿Cuáles son algunas sugerencias que me ayudarán a captar su atención y hacer mi discurso efectivo para esta audiencia de edad escolar tan joven?”

¡Yo disfruté recibir esa pregunta!

Una de mis escenas favoritas en la película Mrs. Doubtfire (Papá por Siempre) es cuando el personaje que actúa Robin Williams está capturando sus ideas de la cabecera de una estación de TV local. Él aconseja que cuando se habla de pequeñitos usted no debería ponerse a su nivel para jugar, solo debería jugar con ellos. ¡Este es un consejo sabio!

Aquí hay 10 formas de cómo deslumbrar al grupo de pequeños y después vendrán los 10 consejos de cómo llegar a los niños.

# 1: Involucre los niños

Su meta es conectarse a la audiencia, pero a menos que sean adultos, los niños se sienten separados, si no son incluidos. Entonces, involucre tantos niños como pueda y conforme sea posible. Esto puede significar que usted va a necesitar mucho menos material del que necesitaría con una audiencia adulta.

#2: ¡Absolutamente No! Sin presentaciones para proyectar

Los niños piensan que las presentaciones formales son “estúpidas y aburridas”. Para mantenerlo interesante, ayude a los niños a experimentar sus ideas, de primera mano use accesorios, obras de teatro y otras actividades divertidas (más sobre esto adelante).

#3: Hágalo desastroso, loco, divertido e inesperado

Mire en internet formas interesantes para presentar su tema. Por ejemplo, usar experimentos científicos sencillos para demostrar sus puntos. Ponga un huevo en agua y dejar que se hunda, o poner el huevo en agua salada y verlo flotar.

Un gran ejemplo vino de un consejero de mis hijos, el señor Harrington. Él estaba explicando que cuanto más se lucha o se fuerza una relación, más se va a tener problemas, pero si se trabaja a través del conflicto con suavidad, tienen más probabilidades de tener éxito. Demostró este principio mediante el uso de un rompecabezas de metal que tenía dos elementos pegados. Trató de desenredar las piezas con fuerza, y no lo logró, pero si se hace suavemente, las dos piezas fácilmente se separan.

#4: Use comida en sus ejemplos

En la clase de mi hija, un especialista en servicios financieros entró y usó dulces en su presentación. Mostró una bolsa de besitos de Hershey como un ejemplo de una corporación. Entonces le dijo a los niños que la gente puede comprar una parte de la empresa, por lo que él se separó unos chocolates y demostró que alguien pudiera poseer o administrar unos pocos o una gran cantidad de piezas de una empresa. Su demostración explicó efectivamente una idea abstracta, y lo mejor de todo, los niños se comieron la compañía al final.

#5: Empiece con algo que llame la atención

Comience con una historia, una demostración, un truco de magia, o una pregunta.

Por ejemplo, una mujer entró para el Día de los Padres en la escuela de mis hijos. Ella trabajaba en un hogar de ancianos, por lo que hizo que los niños vieran a través de lentes sucios y pusieran algodón en sus oídos. Ella dejó que los niños utilizaran sillas de ruedas y caminaran con un bastón. Otra actividad dejó que usaran los de guantes y trataran de abrir un paquete de azúcar. Los niños se lo pasaron de maravilla y sin embargo, al mismo tiempo fueron capaces de experimentar lo que se siente al estar en un hogar de ancianos. Esto hizo el mensaje muy claro y real, y fue muy divertido sentir y ver.

#6: Hágalo un juego

Suene campanas, lleve puntajes o deles pequeños premios por participar.  Incluso una sesión de “Preguntas y Respuestas” puede ser divertida.

#7: Cree una obra o arme una dramatización

Haga que los niños actúen algunas partes o simplemente sean personas de la historia. Mis hijos vieron una presentación de la historia de nuestro pantano de arándanos. Personas importantes fueron nombrados, y los niños se pusieron de pie con el nombre en el cuello y pequeños accesorios para indicar algo sobre ellos. Cada participante se quedó al frente según la historia avanzaba. Era cómico y lindo porque algunos de los niños se «casaban» con o tenían un «niño» con sus compañeros de clase.

#8: Simplifique si es necesario

Pregunte a la maestra con anticipación para tener una idea de lo que los niños entenderían y lo que no. Siempre es importante conocer a su público. Utilice analogías que pueden relacionarse con el fin de explicar ideas complejas.

#9: Cuente historias…Muchas de ellas

Asegúrese de que sean historias relacionadas a cada edad en el grupo. Las historias personales y divertidas son siempre una buena ilustración y ayudan a mantener la atención de quienes escuchan.

#10: Use ejemplos de la cultura popular

Los niños están siempre enterados del mundo y de lo que está pasando alrededor de ellos, más que nosotros. Mencionar a un cantante popular o a un actor relacionado a su discurso mantiene a su audiencia interesada y le da un “respeto callejero” al convencerlos de que usted está a su nivel. Hablar a los niños puede ser una experiencia enriquecedora. Si usted sabe cómo involucrarlos, ellos le pondrán atención y recordarán lo que usted dijo. En la segunda parte, yo compartiré otros 10 consejos más al hablar a los niños.

Enlace: http://www.quickanddirtytips.com/business-career/communication/how-to-get-a-wow-not-a-scowl-from-kids-part-1#sthash.6pRcGVMy.dpuf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: