Cuando tu Llamado se Siente como Muerto

By Mandy Smith

Hacer la voluntad de Dios, incluso en el ministerio, no siempre es divertido y floreciente.

¿Qué te hace florecer?

Es una pregunta útil para hacer mientras discernimos nuestro llamado. Esto asume que el llamado de Dios crece a partir de nuestros dones y pasiones, que experimentamos la bendición mientras obra a través de nosotros para bendecir a otros. Y eso es bíblico y verdadero.

Pero, ¿qué pasa cuando nuestro llamado no parece florecer, sino morir?

Sí, conozco las temporadas en las que seguir a Dios se sentía como vida y crecimiento. Los tiempos en que orar por alguien trajo transformación, cuando obedecer el llamado de comenzar algo nuevo trajo crecimiento. Pero no estoy en esa temporada en este momento. 

En este momento se siente más como obediencia. Como dejar de lado lo que me gustaría hacer y, en lugar de eso, elegir hacer lo que Él me pide. Se siente más como interminables hojas de cálculo y correos electrónicos, comenzando grandes desafíos, y menos como ver vidas transformadas. Temporadas como esta significan entrar en lugares que se sienten inseguros, que me hacen parecer tonto, atreviéndome a preocuparme por cosas rotas que quizás nunca se arreglen. Dios me desafía a orar por la liberación de la persona que parece que está más allá de la esperanza. Personalmente, preferiría no ir allí. Podría estar decepcionado. 

Sí, creo que Dios nos guía hacia la vida y el crecimiento. A veces, sin embargo, creo que Él nos poda.

Tenemos admiración por los mártires, personas que mueren públicamente por su fe. Conocemos sus historias en la Biblia y la historia de la iglesia. Pero, ¿qué pasa con el tipo de martirio que lentamente nos quita la vida, no en una ejecución, sino en una elección diaria de ser entregado como una ofrenda?

En el ministerio de hoy, equiparamos fácilmente nuestro trabajo con el cumplimiento de la vida y los objetivos de la carrera. Entonces, ¿qué hacemos con estas palabras de Jesús?

“Dirigiéndose a todos, declaró:―Si alguien quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí mismo, lleve su cruz cada día y me siga” (Lucas 9:23).

“Porque el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa y por el evangelio la salvará” (Marcos 8:35).

pexels-photo-401213.jpeg

¿Cómo podría ser que el hecho de seguir las indicaciones del Señor me llevó a un lugar donde las respuestas escaseaban y Dios parecía ausente?

En una cultura que adora medir el éxito, ¿cómo aceptamos el ejemplo de los profetas? Fueron llamados a decir y hacer cosas fieles a una multitud que no escuchaba y a la que no le importaba, a martillar sobre corazones duros. Los profetas fueron llamados por Dios para sentir su propio dolor, a anhelar cosas que nunca verían.

¿Nos atrevemos a equiparar nuestra historia con los mártires y los profetas, así tan ordinarios como somos? Puede ser la única forma en que nuestra propia historia tenga sentido. Las historias de mártires y profetas pueden ayudarnos a dejar de lado otras historias que estamos tentados a creer. Historias distorsionadas como estas:

• Cuando no estás viendo fruto, es porque lo estás haciendo mal.

• Cuando las oraciones no son respondidas, es porque eres infiel.

• Cuando los ministerios en otros lugares parecen tener más éxito, es una señal de que algo anda mal contigo.

• Cuando no ves a Dios haciendo todas las cosas nuevas, es porque Dios te ha abandonado, ¿o quizás ni siquiera existe?

¿Cómo podría ser que seguir las indicaciones del Señor nos lleva a lugares donde las respuestas son escasas y Dios parece estar ausente?

Este tipo de incomodidad puede convertirse en un momento para discernir si estamos en el lugar correcto. A veces, la falta de resultados puede ser una señal de que algo debería cambiar. Como líderes, podemos utilizar la incomodidad para motivar a aquellos a los que lideramos (o para hacernos sentir culpables) por intentar más y más: «El ministerio es difícil. Intenta más.” Pero cuando hemos discernido esas cosas y todavía nuestro trabajo es difícil, cuando hemos orado por la liberación y no se produce ningún cambio, puede ser simplemente que esta es la vida a la que la obediencia nos ha llevado.

Esta vida de obediencia podría llamarnos a hacer cosas que realmente no queremos hacer.

Tal vez seamos llamados a decir adiós a personas con las que preferiríamos estar y estar con personas con quienes no elegiríamos estar.

Tal vez seamos llamados a quedarnos en lugares que quisiéramos dejar, y dejar lugares donde preferiríamos quedarnos. Tal vez Él nos llame a anhelar la sanidad de alguien que quizá nunca será sanado, a orar por alguien que quizá nunca será “reparado.”

Rendir nuestro tiempo, energía y control absoluto se siente como la muerte. Tal vez no admiremos estas muertes tanto como las muertes físicas de los mártires, pero ¿qué es una vida, sino nuestra voluntad, tiempo y energía? Eso es un sacrificio vivo.

Según Pablo, llevamos en nuestros cuerpos la muerte de Jesús, para que su vida sea visible en nuestros cuerpos. Mientras vivimos una vida que cada día se vuelve menos nuestra, la propia vida de Jesús se vuelve más y más evidente, no solo en un sermón que predicamos, sino en nuestro testimonio. A medida que nos volvemos menos, Jesús se vuelve más.

Durante esta temporada de servir a una pareja en particular llamada Teo y Lily, compartí a un mentor sabio sobre mi dolor. Sentí al Señor con tanta fuerza en el impulso de cuidar de ellos. Pero cuidarlos significaba trabajar hacia milagros que rara vez veía, esperando cambios que no habían llegado. ¿Cómo podía el impulso que creció de su presencia alejarme de su presencia? Pensé que aquellos que hicieron sacrificios por Él al menos tendrían el placer de sentirlo a Él con ellos. Mi amigo sabio sonrió amablemente y dijo: «Parece que piensas que tu dolor es el tuyo».

¿Podría ser que estaba sintiendo el dolor del Señor cada vez que Theo se preguntaba cómo cuidaría de su esposa discapacitada todas las noches en que ella dormía en el concreto? ¿Podría ser que al atreverme a cuidar a esta pareja, me mostraron un pequeño rincón del corazón de Dios por cada forma en que este mundo es solitario y frío? Tal vez estaba dándome un vistazo de la obediencia de Jesús para entrar en este mundo roto y pecaminoso. El rostro sufriente de Jesús en la cruz siempre me hizo sentir culpable. No quería que me recordaran que Él sufrió por mí. Ahora sabía que Él sufrió conmigo. Que sufrió con Theo y Lily y con todas las personas solitarias, pobres y cansadas del mundo y de la historia. La obediencia de Jesús al Padre lo había llevado a un intenso sufrimiento. Y ahora sabía que su dolor físico era solo parte del sufrimiento.

Si bien esto puede no traer el agradable florecimiento que nuestro joven ser imaginó cuando seguimos este llamado, una vida de obediencia ciertamente trae otro tipo de florecimiento. Día a día, lentamente morimos según nuestras propias preferencias. Puede sentirse como estar enterrado. Pero con el ejemplo de Cristo, vemos ese entierro como una plantación de algo esperanzador en el suelo, algo que muere solo para irrumpir en la vida. Entonces aprendemos a vivir la propia historia de Jesús:

“Ciertamente les aseguro que, si el grano de trigo no cae en tierra y muere, se queda solo. Pero, si muere, produce mucho fruto.”(Juan 12:24).

Este artículo fue publicado originalmente en: Christianity Today

2 comentarios sobre “Cuando tu Llamado se Siente como Muerto

Agrega el tuyo

  1. Bendiciones hno Scott,Emily y Freya tuvimos el honor de escuchar la parte 2 de Exponencial,esta tremendisimo,gracias por desafiarnos en nuestro ministerio,estamos hace 5 meses como Pastores en una iglesia Urbana en Samaria,Panama. Bendiciones atte Pastores Paola y Rolando Flores SIERVOS INUTILES

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: