Nueve Observaciones Sobre las Estadísticas de la Región Mesoamérica 2018

Por Scott Armstrong

mesoagesp

Hace algunos días, compartí diez observaciones que tuve después de analizar las estadísticas de la Iglesia del Nazareno 2018 (disponibles en: español). Evidentemente, me enfoqué en el mundo, y ahora quisiera centrarme más en el Caribe y América Central. ¿Cuál es el estado de nuestra Región Mesoamérica? A continuación, comparto varias cosas que he notado:

  1. A pesar de que hemos visto un crecimiento alentador en la última década (38.27%), el crecimiento del año pasado fue insignificante (0.76%). Leíste correctamente: en 2018 nuestras iglesias en Mesoamérica reportaron menos de 1% de crecimiento. Dicho de otra manera, por cada 100 personas quienes nos hacemos llamar nazarenos en esta región, hemos discipulado menos de 1 persona para que sea miembro. Es un poco desconcertante porque (véase #2)…
  2. Reportamos 31,640 conversiones y 14,273 bautismos el año pasado. De hecho, el año pasado, 19,222 nuevos miembros se volvieron parte de nuestras iglesias en Mesoamérica por profesión de fe o traslado de otras denominaciones. ¡Gloria a Dios! Esos números hubieran significado un gran crecimiento mayor al 0.76% mencionado anteriormente, si no hubiera sido por todas las pérdidas en membresía que sufrimos, por muerte, remoción o traslado. Esas son las razones combinadas por las que la cifra de crecimiento total no fue más alta.
  3. Aunque tenemos más de 420,000 miembros en Mesoamérica, poco más de la mitad del total asiste tanto a los cultos de adoración que se ofrecen (53.7%)como a los grupos de discipulado (53.2%). Eso significa, en otras palabras, ¿que la mitad de nuestros miembros están asistiendo semanalmente a grupos de adoración y/o discipulado? No exactamente. Sabemos, por ejemplo, que hay personas quienes no son miembros y asisten a los servicios de adoración cada semana y también a los grupos de Escuela Dominical y Discipulado.
  4. El total de Contribuciones de Misión Global creció el año pasado un 46%. ¡Es difícil expresar lo emocionante que es esto para nuestra región! La mayordomía y fidelidad misionales han sido grandemente enfatizadas por MNI y todos los ministerios en los últimos 4-5 años. Este rápido incremento solo puede alentarnos mientras seguimos expandiendo nuestro compromiso para financiar la misión alrededor del mundo.
  5. La ofrenda para el Fondo de Evangelismo Mundial es del 1.54% de las ofrendas no destinadas a misiones. Recuerda, la meta denominacional para cada iglesia y distrito es del 5.5%. Un total de cinco distritos, de los 80 que tenemos en toda la región, dieron 5.5% o más, ellos son: Guyana Demerara-Essequibo en el Caribe, Alto Artibonite, Sur Centro de Jacmel y Bajo Noroeste en Haití, y el Distrito Golfo de México. Para el resto de nosotros, ¿qué pasó? La Iglesia del Nazareno en la mayoría de nuestros países inició por el ministerio de misioneros apoyados por el FEM. Ahora es nuestro turno para devolver el favor.
  6. Mientras que los totales del Fondo de Evangelismo Mundial de los distritos son desalentadores, 782 de 3,166 congregaciones (25%) pagaron sus asignaciones o presupuestos por completo el año pasado. Cuando la Iglesia del Nazareno habla de asignaciones o presupuestos, nos referimos al apoyo para nuestras oficinas distritales, ministeriales, instituciones educativas, así como para el FEM. Aunque todavía tenemos mucho trabajo que hacer, esta estadística es mucho más alentadora, solo porque muestra que, a nivel local, muchas de nuestras congregaciones están aprendiendo a tener un enfoque externo y a ser fieles a la denominación.
  7. La membresía de JNI en Mesoamérica descendió un -2.7%. Una cosa es experimentar apenas algún crecimiento año con año, pero en 2018 realmente no hemos visto crecimiento alguno, es decir, tenemos menosjóvenes. Solo en México, vimos un descenso del -8.9%. Esta debe ser una llamada de atención para todos nosotros como líderes nazarenos en el Caribe y América Central. Si no priorizamos a los niños y jóvenes, nuestra iglesia se convertirá en una reliquia antes de darnos cuenta.
  8. Más de uno de cada tres nazarenos vive en Haití. La cifra exacta es 36.6%. No es el país más poblado, y su territorio es pequeño comparado con el territorio de muchos otros. Existen innumerables desafíos políticos, sociales, y económicos. Sin embargo, Haití se ha convertido en tierra fértil para que el evangelio eche raíces – y en particular, para el mensaje de santidad.
  9. Como vemos en el resumen global, la asistencia en Discipulado ha crecido más que las cifras totales de membresía: para ser exactos, 4.7% en nuestra región. ¿El área que ha experimentado el mayor crecimiento en asistencia a la Escuela Dominical y Discipulado? El Caribe, con 8.2% el año pasado.

Espero que estos dos últimos artículos sean útiles para ustedes. Me gustaría escuchar específicamente de nazarenos en la región Mesoamérica. ¿Qué observan al leer las estadísticas más recientes? ¿Cuál es su reacción al leer mis nueve observaciones?

Un comentario sobre “Nueve Observaciones Sobre las Estadísticas de la Región Mesoamérica 2018

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: