Por Claudia Cruz Martínez
“Edifiquen casas y hagan planes para quedarse. Planten huertos y coman del fruto que produzcan…Y trabajen por la paz y prosperidad de la ciudad donde los envié al destierro. Pidan al Señor por la ciudad, porque del bienestar de la ciudad dependerá el bienestar de ustedes.” Jeremías 29:5,7
Tengo amigos misioneros extranjeros que viven en México, y ninguno de ellos ha pensado cambiar su ciudadanía. Pero sí han hecho los trámites correspondientes para obtener una visa de residencia temporal. Ellos se han hecho de sus casas, y en las propiedades que habitan han sembrado árboles y frutos. Sus hijos estudian en los colegios de la ciudad. Los problemas sociales y políticos les afectan aunque no sean mexicanos. Ellos desean que la ciudad sea más segura, que los problemas de basura disminuyan, que las carreteras estén en mejores condiciones, y que disminuyan los niveles de delincuencia y corrupción. Nunca he visto que ellos cierren sus ojos ante las problemáticas sociales del país, ni los he visto indiferentes ante las necesidades. Siempre se han sentido parte de nosotros, los mexicanos. Pero ellos saben que México es una residencia temporal. No significa que están ansiosos esperando el momento de regresar a su país, pero sí están seguros que Dios puede llevarlos a otro país, o regresarlos a su propia nación.
En la Biblia encontramos las palabras de Dios que Jeremías dio al pueblo que había sido desterrado de Jerusalén y fueron llevados cautivos a Babilonia. El consejo fue que hicieran todo lo necesario para vivir como residentes porque iban a quedarse allí largo tiempo (setenta años, según 29:10 y 25:15). Además tenían que procurar la paz de Babilonia e interceder en oración por ella, ya que su propio bienestar dependía de ello.
Como cristianos, sabemos que somos extranjeros en esta tierra, y que ésta es solo un lugar temporal. Sin embargo, disfrutamos y nos esforzamos para vivir de una manera que trascienda a lo eterno. No podemos cerrar nuestros ojos ante la necesidad de las personas. No podemos ser indiferentes al cuidado de la creación, ya que Dios diseñó éste lugar para nosotros. No podemos actuar como si no nos importaran los cientos de desaparecidos, los cientos de robos y asesinatos – ¡no podemos ser indiferentes! Si la ciudad es insegura, nosotros nos sentimos inseguros.
En el lugar que residimos, debemos anhelar la reconciliación de las personas con Dios. Este consejo es también para nosotros hoy: ¡Intercedamos y procuremos la paz en la ciudad!
*Claudia Cruz sirve como pastora de jóvenes en la Iglesia del Nazareno Betania en Ciudad Hidalgo, Oaxaca y es coordinadora de Misiones Globales para el Área México.
Deja una respuesta