Una Iglesia Con Crisis de Identidad

Por: Rev. Craig Shepperd

Resumen:  Este ensayo trata sobre la oportunidad que la crisis actual de COVID-19 presenta a la iglesia para reclamar su identidad misional. Sugiere que la Iglesia se ha vuelto tan cómoda haciendo Iglesia que olvidamos ser la Iglesia. Desde entonces, esto se ha convertido en lo que queremos decir cuando nos referimos a la Iglesia. Es muy individualista y con muchos compartimentos, y está impulsada por programas.

El carácter chino para expresar la idea de «crisis» combina otros dos caracteres: uno para «peligro» y el otro para «oportunidad». Sugeriría en términos de identidad, que esto es exactamente lo que la crisis COVID-19 también proporciona a la Iglesia: peligro y oportunidad. Sin entrar en los detalles necesarios sobre cómo llegamos aquí, la Iglesia ha caído en algunos patrones peligrosos que deberían hacernos cuestionar nuestra identidad. Después de todo, ¿qué debe hacer la Iglesia si no puede reunirse para pasar por la rutina religiosa? Si bien estoy muy a favor de que nos congreguemos, parece que algunos hábitos realmente buenos han comprometido nuestra razón de existir.

En su libro, Adoptive Youth Ministry, Chap Clark describe cómo evoluciona una idea. «Para que una idea pueda ir a cualquier parte, debe tener algún tipo de estructura que le dé piernas».[1] Las estructuras no solo son importantes; son buenas, es decir, siempre que la idea siga siendo dinámica y se le dé espacio para generar otras ideas. La Iglesia fue / es idea de Dios. Una idea que capacitaría al Cuerpo de Cristo a través de la obra del Espíritu Santo para dispersarse en el mundo como Sus agentes de misión, justicia y gracia. Sin embargo, la idea de la Iglesia se ha institucionalizado, sofocando así el movimiento dinámico del Espíritu que trae un foco de creatividad por el bien de la misión. Entonces, hoy, muchos de nosotros estamos más preocupados acerca de cuándo será la próxima vez que podremos volver a estar juntos en nuestro edificio, en lugar de como Dios puede movilizar a la Iglesia para la misión en el presente. ¿Por qué? Porque nuestra práctica individualista, un tanto privatizada, de la religión tiene como rehén la identidad de la Iglesia.

Claro, decimos que sabemos que la Iglesia es la gente y que el edificio es solo un lugar, pero, a decir verdad, estamos unidos por un lugar de residencia. Darrell Gruder sugiere: “la iglesia se debe preguntar, ¿nuestras estructuras y nuestras suposiciones sobre la naturaleza y el propósito de la Iglesia ya no son adecuadas para el tiempo y el lugar en el que vivimos actualmente? ¿Podría ser que tanto nuestra organización como nuestras presuposiciones se hayan desalojado de los amarres del mensaje bíblico?”[2]

Si perpetuamos el statu quo, la Iglesia en muchos aspectos seguirá siendo obsoleta (no el mensaje). Sin embargo, esta crisis nos ofrece la oportunidad de volver a imaginar lo que significa estar unidos por el bien del mundo[3], no solo el nuestro. En estos días podemos volver a aprender quién es Cristo y de qué se trataba su vida en el ministerio.[4]

Quizás la Iglesia resurja como una presencia en nuestra cultura, no desde un lugar de privilegio,[5] sino desde una vocación que nos llama a encarnar el amor de un Jesús comprometido con la misión y la restauración de las relaciones. La Misión no es un programa, y ​​no es opcional. «La esencia de la iglesia es misional, ya que la acción de Dios de llamar y enviar, forma su identidad«[6]. Entonces, como Iglesia, vivamos como lo que somos: enviados de Dios.

[1] Chap Clark. Adoptive Youth Ministry. (Grand Rapids, MI: Baker Academic), 2016. 13

[2] Darrell L. Gruder. Missional Church: A Vision for the Sending of the Church in North America. (Grand Rapids, MI: Eerdmans), 1998. 78-79.

[3] Génesis 12:2; Oseas 1:10; 1 Pedro 2:9.

[4] Lucas 4:18-19; Lucas 19:10; Juan 4:34; Juan 6:38-39; Juan 10:10; Juan 17; Filipenses 2:6-11.

[5] La iglesia en los Estados Unidos insiste en regresar y restablecer su lugar como la brújula moral en la sociedad. Sin embargo, la avenida que se usa comúnmente no es misional. Es política. Esta es rara vez, si es que alguna vez, la postura de la Iglesia de Jesucristo. Por lo tanto, no debemos navegar nuestra misión con la esperanza de que el imperio nos otorgue autoridad, recuerda que nuestra misión se demuestra y el poder se otorga a través del trabajo de Jesús en la cruz y culmina con su resurrección.

[6] Gruder, 82.

Tomado del sitio web del Reverendo Craig Shepperd

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: