Por: Carlos Castro
Aunque el imparable Samuel Eto’o habría de llevar a su equipo a los oídos del mundo y a ganar dos veces la Copa Africana de Naciones en 2000 y 2002, la historia del fútbol en Camerún se remonta a 1953, fecha en la que jugaron su primer partido como selección, siendo todavía una colonia francesa. Sin duda, su mayor logro deportivo ocurrió en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, cuando el conjunto sub-23 de los leones indomables ganó la medalla de oro, tras enfrentarse a España. Para Qatar 2022, llegan motivados al máximo, pues consiguieron su pase en el tiempo complementario de su último partido, ante Argelia.
Con una población que rebasa los 25 millones de habitantes, Camerún es un país lleno de diversidad. Alberga 240 etnias… ¡Cada una con un idioma propio! Y si a esto le sumamos su ubicación geográfica (es la encrucijada de África), el resultado es una gastronomía exquisita, que mezcla los sabores de todo el continente y los combina con el sazón europeo; música riquísima, artesanías peculiares y una gente tan amable y respetuosa, que hace que los extranjeros lo conviertan en un lugar de visitas frecuentes.
Una curiosidad: Camerún viene del portugués “Rio de Camaroes” (río de camarones, por su abundancia), que fue el nombre que los exploradores portugueses le dieron al río Wouri en una expedición del año 1472. Más tarde llegaron los alemanes y al Río de Camaroes lo bautizaron Kamerun. Posteriormente, los ingleses le denominaron Cameroon y, por último, los franceses Cameroun.
En el siglo XIX llegaron los primeros misioneros cristianos, fundando escuelas, estableciendo centros de salud, y extendiendo la alfabetización. A la fecha, católicos, protestantes, y cualquier grupo cristiano, en conjunto, abarcan el 70% de la población nacional. El Islam es practicado por el 20%, y el resto profesa la religión folklórica africana o ninguna creencia formal. La Iglesia del Nazareno funda su primera iglesia en la nación, en 1999.
Oremos por las 4.4 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria debido a crisis ligadas a conflictos, desplazamientos sociales y epidemias. Oremos para que la nación sea domada por el amor de Jesucristo.
Fuentes:
Fotografía Selección: George Clerk.
Fotografía Cultura: ESPN Deportes.
Este artículo es parte de nuestra serie que presenta la cultura, la iglesia y los logros deportivos de los países participantes de la Copa Mundial Masculina 2022.
Deja una respuesta