Descripción del Trabajo de un Pastor Parte 1: Resumen

Por: Dr. Clark Armstrong

En mi denominación (la Iglesia del Nazareno), los pastores principales y las iglesias deben proporcionar una descripción del trabajo por escrito en el momento en que solicitan el permiso a su Distrito para agregar a cualquier Pastor Asociado (Manual 159.3). Así, en términos generales, los pastores asociados saben cuál es su área de especialización (pastoral juvenil, niños, música, evangelización, etc.) y lo que se espera de ellos.

Sin embargo, un pastor “principal” no disfruta de ese requisito. Aunque pocos deberes asumidos están escritos o incluso verbalizados, toda la iglesia pone expectativas en el pastor y evalúa su desempeño. Se supone que el pastor las conoce. Además, ¡se necesitarían más horas de las que hay en cada semana para cumplirlas todas! Puedes ver cómo esto podría ser un gran problema.

Cuando me convertí en pastor, mi primera tarea fue determinar cuál debería ser la descripción de Dios para el trabajo de un pastor. Me propuse hacer de Sus expectativas lo más importante en mi ministerio como pastor. Si alguien más resultaba decepcionado por mi desempeño, al menos Dios estaría complacido conmigo y sabría que había mantenido “lo principal,  siendo lo principal”.

Hubo varios pasos en mi proceso de descubrimiento. Primero, encontré que la Iglesia del Nazareno tenía una descripción de trabajo para un pastor en su Manual denominacional (Párrafos 514-523). Era breve y a veces (en la parte que describía las tareas administrativas) muy específica. Pero fue un comienzo. De hecho, fue un muy buen comienzo, ya que los primeros cuatro puntos de la lista eran: orar, predicar la Palabra, equipar a los santos para la obra del ministerio y administrar los sacramentos.

El segundo paso fue un estudio bíblico del Nuevo Testamento. Encontré cuatro cosas principales que un pastor debe hacer: orar, predicar, amar y liderar. Estos son los deberes o llamamientos pastorales predominantes que surgen, y se extraen principalmente de diecisiete escrituras principales: Juan 21:17, Hechos 6:4, Rom. 12:6-9, 1 Cor. 13:2, Ef. 4:11-12, Colosenses 4:12; 1 Tim. 3:1, 4:13, 4:14, 5:17, 2 Tim. 1:6, 2:24, 4:2, 4:5, Tito 1:6, Heb. 13:7, y 1 Pedro. 5:2-3.

A partir de esto, creé una descripción de trabajo real para mí como pastor de una iglesia. Debajo de “A. Orar”, incluí mi propia vida interna y mi responsabilidad de guiar al cuerpo en oración y ministerios de oración. Bajo “B.  Predicar/Proclamar”, incluí no solo la predicación en los servicios de la iglesia, sino también la enseñanza, la evangelización y las responsabilidades de discipulado.

Debajo “C. Amar/Pastorear”, todos mis deberes de cuidado pastoral se enfocaron en incluir el asesoramiento, oficiar ceremonias, ministerios compasivos y hospitalidad. “Amar” también estaría detrás de cualquier visita que pueda hacer a hospitales, hogares o en cualquier otro lugar. La última categoría fue “D.  Liderar”, que incluía proporcionar liderazgo para la adoración, administrar sacramentos, reuniones de la Junta, desarrollo de liderazgo, equipar a los santos y proyectar una visión.

Orar. Predicar. Amor. Guiar. Son estas cuatro cosas las que ampliaré en una próxima serie de artículos. ¡Mantente pendiente!

5 comentarios sobre “Descripción del Trabajo de un Pastor Parte 1: Resumen

Agrega el tuyo

  1. Bendiciones.. muy buen trabajo excelente material y me llama mucho la atención los cuatro puntos el orar, predicar,amar y liderar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: