Reunidos Para Dispersarnos

Por: Rev. Craig Shepperd

Resumen: Este ensayo analiza cuál es el propósito de nuestra reunión. ¿Para qué nos podría estar preparando la adoración corporativa?

Durante estos días de pandemia, extrañamos estar juntos para adorar. La pregunta sigue siendo, sin embargo, ¿qué nos falta? Puede que nos falte la interacción social. Podemos estar perdiendo la sensación de un espíritu encarnado entre el cuerpo de creyentes. Podemos perder simplemente la rutina de ir a la iglesia y llenar nuestro lugar en el banco.

Cualquiera que sea la razón, me pregunto si es posible que la hayamos distorsionado tanto, que nos damos cuenta que lo que realmente adoramos es el acto de «hacer» la iglesia. Echamos de menos las tres o cuatro canciones. Echamos de menos la predicación y la música especial. Echamos de menos el llamado al altar al que casi nadie responde. ¿Es posible que nuestra forma de hacer iglesia se haya vuelto idólatra?

Hebreos 10 nos recuerda que no dejemos de reunirnos, sino que sigamos alentándonos unos a otros. La esperanza de nuestra reunión es estimularnos al amor y las buenas obras. Nos reunimos para dispersarnos. Antes de hablar sobre la dispersión, luchemos un poco más con la reunión.

Oseas 3 nos recuerda que Dios nos ha llamado a ser Su pueblo del pacto. Una vez no fuimos pueblo, pero Dios nos ha llamado[1] para que, a partir de nuestra relación con Él, podamos proclamarlo y revelarlo al mundo. Además, en la Iglesia, a través de la adoración, Dios está reorientando nuestro camino en el mundo hacia Él. Día tras día nos esclavizamos por el faraón. Nuestro estilo de vida se mueve al ritmo de un baterista diferente. En su mayor parte, Dios ha sido puesto en el estante. Sin embargo, cuando nos reunimos, la comunidad de la iglesia y sus prácticas de adoración nos llaman a evaluar a quién estamos realmente entregándonos. ¿Es al faraón (nombra a tu faraón)? ¿O es realmente al único Dios verdadero?

«La iglesia es el contexto que nos prepara para escuchar el llamado de Dios«.[2] Ese llamado es primero al arrepentimiento y luego a la misión. Si simplemente nos reunimos para nosotros mismos, entonces hemos perdido el punto. «El llamado a la adoración es un eco de la palabra de Dios que llamó a la humanidad a la existencia (Génesis 1: 26-27); El llamado que trajo la creación a la existencia se repite en el llamado de Dios a la adoración que reúne a la nueva creación (2 Corintios 5:17). Y nuestro llamado como «nuevas criaturas» en Cristo es una reafirmación del llamado de Adán y Eva a ser portadores de la imagen de Dios para y para el mundo «.[3] Reclamar nuestra identidad en el imago Dei (imagen de Dios) es el comienzo de comprometerse a la missio Dei (misión de Dios), que es a lo que nos lleva nuestra reunión.

A medida que nos reunimos como el pueblo de Dios a quien Él ha convocado, también somos enviados de regreso al mundo para ser Su luz en medio de la oscuridad. Mitto es el término latino del que derivamos nuestra palabra misión. Por lo tanto, es la dispersión o el envío lo que nos pone en acción. Como portadores de Cristo en el mundo, demostramos la justicia, el amor y la paz de Dios en el mundo. La reunión no es solo para endulzarnos los oídos con música suave y pontificación elocuente. No, nos corresponde a nosotros recrear lo que Cristo ha hecho por nosotros por el bien del mundo. “Juan 20:21 hace más que conectar la misión de la iglesia con el envío. También expresa una verdad más importante: que el envío de la Iglesia al mundo es una continuación del -una extensión del- envío del Hijo, del Padre al mundo y el posterior envío del Espíritu Santo«.[4]

Nuestra cultura ha individualizado lo que significa ser la Iglesia, a tal grado que solo nos enfocamos en nuestra propia formación espiritual o en una forma de hacer Iglesia. Hasta cierto punto debemos hacerlo, pero no debemos ser tan individualistas que olvidemos que estamos formados para la misión. El discipulado y la adoración son misión. Además, las personas más jóvenes parecen ver esta dualidad en nuestra retórica, y no quieren formar parte de ella. Quieren algo más auténtico y con más propósito. Desean adoración que tenga la esperanza y la capacidad de transformar el mundo.[5]

Mi oración es que después de que esta pandemia concluya y la vida vuelva a la normalidad, la Iglesia nunca vuelva a la normalidad. En cambio, recordaremos que Dios nos ha reunido para poder dispersarnos y proclamar las buenas nuevas. Que nuestra reunión pase de una rutina religiosa a un grupo de creyentes que han sido reorientados por el amor de Dios a través de Cristo que recrean ese amor en los lugares donde se encuentran día a día.

 

[1] Oseas 3:14-23.

[2] Samuel M. Powell. The Trinity.  (Kansas City, MO: The Foundry), 2020. 85.

[3] James K. A. Smith. Desiring the Kingdom: Worship, Worldview, and Cultural Formation. (Grand Rapids, MI: Baker), 2009. 163.

[4] Powell. 99.

[5] Podría citar docenas de fuentes para darle soporte a esto. Solamente nombraré algunas: Growing Young, Growing With; Soul Searching, Lost in Transition, Sticky Faith, etc.

Tomado del sitio web del Reverendo Craig Shepperd

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: