Camino Al Despertar

Por: Rev. Craig Shepperd

En mi publicación anterior presenté los hábitos de ir a la Iglesia de varias generaciones. También propuse la posibilidad de que, para algunos, tal vez su falta de asistencia sea menos una declaración de su fe, y más una declaración sobre el descontento general de «hacer Iglesia». Como se sugirió anteriormente, estos días de la pandemia nos han brindado una gran oportunidad para pensar creativamente, estar presente más allá de las paredes del edificio y avanzar más allá del mantenimiento de la máquina de la Iglesia. Dios no perderá este momento en el tiempo, y la Iglesia tiene el potencial de ser el beneficiario de la creatividad dinámica e infusa del Espíritu. Eso es si la Iglesia está dispuesta a pensar más allá de lo que siempre ha sido.

¿Cómo podría ser este camino hacia el despertar? William McLoughlin nos da una idea de este viaje mientras traza una ruta de los movimientos de renovación espiritual en la historia de los Estados Unidos. Para que nos tomemos esto en serio, debemos pensar en nuestro contexto cultural actual en el que somos cada vez menos religiosos, la Iglesia tiene una voz y un papel disminuidos en la sociedad, hay una prevalencia de cristianos nominales o «cristianos de estado», junto con una creciente falta de verdad absoluta, un aumento en el individualismo, etc. Echemos un vistazo al mapa:

  • Durante una crisis de legitimidad, los individuos no pueden sostener honestamente el conjunto común de entendimientos religiosos por los cuales creen que deberían actuar. La gente se pregunta si son los únicos que ven los problemas y experimentan las frustraciones de las viejas formas. Por lo tanto, comienzan a cuestionar las doctrinas convencionales, las prácticas y su sentido de identidad.
  • Luego, las personas experimentan una distorsión cultural, durante la cual concluyen que sus problemas no son el resultado de un fracaso personal, sino más bien un «mal funcionamiento de la instrucción», mientras buscan formas de cambiar estas estructuras o rechazarlas.
  • Los individuos o comunidades importantes comienzan a articular una nueva visión, nuevas comprensiones de la naturaleza humana, Dios, prácticas espirituales, compromisos éticos y esperanza para el nuevo futuro. Nuevas posibilidades, que tienen más sentido que las antiguas a la luz de las nuevas experiencias, comienzan a fusionarse.
  • A medida que se desarrolla una nueva visión, pequeños grupos de personas que comprenden la necesidad del cambio comienzan a seguir un nuevo camino; experimentan, crean e innovan con estructuras religiosas, políticas, económicas y familiares en busca de una nueva forma de vida. Desarrollan nuevas prácticas para dar sentido a la vida y hacer que el mundo sea diferente. Encarnan la nueva visión e invitan a otros a hacerlo también.
  • La transformación instructiva ocurre cuando los innovadores logran «ganarse a ese gran grupo de personas indecisas» que finalmente «ven la relevancia» del nuevo camino y adoptan nuevas prácticas. Cuando los indecisos cambian, el cambio institucional finalmente puede tener lugar.[1]

El movimiento de Dios no es una ciencia exacta. Eso está obviamente debajo de la naturaleza de Dios. Sin embargo, McLoughlin nos da algunas pistas contextuales que nos ayudan a navegar por el ministerio en la actualidad. Para que la Iglesia supere su somnolencia, debe ver el mundo tal como es, y no como era antes. “El cristianismo convencional y reconfortante, ha fallado. No funciona.»[2] No se trata de reclamar lo de antaño. Se trata de que la Iglesia tenga el coraje de vivir en su identidad como instrumento de Dios para el mundo. Estos podrían ser algunos de los mejores días que la Iglesia haya conocido, ya que estamos armados con la fuerza para hoy y una brillante esperanza para el mañana. «Lo que marcará la diferencia en el futuro es el despertar a una fe que comunica plenamente el amor de Dios, un amor que transforma el cómo creemos, qué hacemos y quiénes somos en el mundo«.[3]

 

[1] William McLoughlin. Revivals, Awakenings, and Reform. (Chicago, IL: University of Chicago Press)), 1978. 12.

[2] Diana Butler Bass. Christianity After Religion: The End of Church and the Birth of a New Spiritual Awakening. (New York, NY: Harper One), 2012. 36.

[3] Bass 37.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: