¿Por Qué Renunciamos a Algo Durante la Cuaresma?

Por: Scott Armstrong

La temporada de Cuaresma comienza mañana con el miércoles de ceniza. En el calendario cristiano, la Cuaresma está destinada a ser un tiempo de abnegación y arrepentimiento. Muchos cristianos en todo el mundo observan este período «renunciando» o «ayunando» algo durante los 40 días anteriores a la Pascua. He vivido y servido durante muchos años en América Latina, donde esta práctica parece desconcertante, o incluso ofensiva, para muchos cristianos evangélicos. Conozcamos un poco de antecedentes sobre cómo se desarrolló esta práctica.

La observancia de la Cuaresma se remonta a los primeros siglos de la Iglesia. Convertirse en cristiano se consideraba, por muchas razones, una decisión enorme, por lo que los nuevos conversos pasaban años en un intenso estudio y preparación antes de su bautismo. El día más común para ser bautizado en la Iglesia primitiva era la Pascua, y los 40 días antes del “Domingo de Resurrección” sirvieron como el período final de purificación e iluminación. El resto de la Iglesia comenzó gradualmente a observar el tiempo de Cuaresma para acompañar a los cristianos más nuevos. La Cuaresma se convirtió en una oportunidad para que todos los cristianos recordaran y renovaran el compromiso con su propio bautismo.

La escritora y ex misionera Neela Kale escribe: “Hoy conocemos la Cuaresma como una temporada de conversión: reconocemos las formas en que nos hemos alejado de Dios en nuestras vidas y nos enfocamos en volver nuestros corazones y mentes hacia Dios. Por tanto, los tres pilares de la Cuaresma son: la oración, el ayuno y la caridad. Estas observancias nos ayudan a apartarnos de todo lo que nos ha distraído o descarrilado y a volvernos a Dios. Renunciar a algo durante la Cuaresma es, en última instancia, una forma de ayuno. Podemos privarnos de algún pequeño placer o indulgencia y ofrecer ese sacrificio a Dios».

Cuando era niño, mis padres nos instaban a renunciar a algo durante la Cuaresma, y ​​desde entonces he mantenido la práctica todos los años. Un año dejé los refrescos, otro, el televisor. Dejé el postre, la carne y las redes sociales. Quizás el sacrificio más memorable de nuestra familia fue renunciar a nuestro automóvil y usar el transporte público un año en Costa Rica. Y el año más difícil fue probablemente cuando me sentí impulsado a dejar de quejarme. ¡Aprendí mucho sobre mí y mi naturaleza llorona durante esos 40 días de negarme a criticar a alguien o cualquier circunstancia!

Algunos detractores podrían burlarse. “Estos pequeños actos de negación son insignificantes comparados con la gran disciplina que se necesita para ser un seguidor de Cristo. De hecho, ¡simplemente dejar el chocolate durante 40 días trivializa el sacrificio máximo que Jesús hizo por nosotros en la cruz! » Es un buen recordatorio, ciertamente no queremos comparar el estar un tiempo sin televisión con el cuerpo brutalizado y sin vida de nuestro Señor en el Gólgota. Al mismo tiempo, Kale afirma: “Una experiencia de deseo, aunque sea temporal, puede ayudarnos a apreciar la verdadera abundancia en nuestras vidas. Y un pequeño cambio puede tener un gran impacto que dure más allá de los 40 días de Cuaresma «.

Entonces, ¿a qué renunciarás durante la Cuaresma este año? ¿Serán estas semanas como cualquier otras en 2021? ¿O te negarás a ti mismo algo grande o pequeño para volverte hacia Dios en esta temporada de ayuno y arrepentimiento? Oro para que los próximos 40 días sean un tiempo de profundo significado espiritual para todos nosotros.

“Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame”

(Mat. 16:24).

5 comentarios sobre “¿Por Qué Renunciamos a Algo Durante la Cuaresma?

Agrega el tuyo

  1. Los cristianos en los primeros años, pasaban años estudiando acerca del bautismo antes de que sea recibido. Entonces mi pregunta es ¿Cómo explica el bautismo de Saulo por Cornelio Hechos 9:18; del Eunuco que fue bautizado por Felipe Hechos 8:38? El Apóstol Pablo no demoraba muchos años en los lugares (con excepción de Corinto que pasó un año y medio y Ëfeso que estuvo tres años. ¿Los creyentes quedaban sin bautizarse?
    Gracias por su respuesta

    1. Hola, Gladis. Levantas buen punto. En el Nuevo Testamento el bautismo siguió la conversión sin un tiempo elaborado de estudios. Mencionas dos ejemplos excelentes, y otro sería el carcelero (y su familia) de Filipos en Hechos 16. Pero en los siglos después, mucho de la Iglesia empezó a añadir más y más preparación antes del bautismo de los nuevos cristianos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: