Por: Carlos Castro
En noviembre de 1997 los iraníes salieron a las calles para celebrar con euforia su primera clasificación a un mundial (Francia, 1998). Este año, llegan a Qatar ocupando el lugar 20 en el ranking de la FIFA, con la esperanza de dignificar al futbol en su país, alejarlo de temas políticos (en 2006 la FIFA los había suspendido por la injerencia del gobierno en asuntos futbolísticos) y acercarlo más a las y los iraníes que disfrutan este deporte.
Irán, la antigua Persia. El lugar donde se encuentra “Susa”, la ciudad donde ocurre la historia bíblica de Ester. La tierra que inspiró “Las mil y una noches”. Un lugar que transporta la imaginación hacia épocas de conquistadores como Ciro el Grande o Alejandro Magno, quienes dejaron huellas arquitectónicas a su paso. Es el segundo país con mayor población de Medio Oriente, y el único, a nivel mundial, que está organizado como una república teocrática, es decir, que el poder está en manos de sus líderes religiosos.
Irán está situado sobre una gran meseta, y posee impresionantes desiertos como el de Lut, ciudades increíbles cinceladas en adobe, palacios antiquísimos, yacimientos arqueológicos de sumo valor para la historia oriental, mezquitas y plazas. Es un país con una profunda cultura islámica, no solo debido a los siglos pasados, sino al énfasis en que este pensamiento tiene en la actualidad (96% de la población son musulmanes chiítas). Por encima del presidente del país, los iraníes nombran a un líder espiritual supremo (musulmán), aunque en el parlamento las otras religiones (cristianos, judíos, musulmanes sunnitas y bahaíes) tienen cada una a su representante.
La presencia de la iglesia cristiana va en aumento, pese a que es considerado un país de persecución extrema para los evangélicos. La organización “Puertas Abiertas” lo coloca dentro de los diez países más peligrosos para ser cristiano.
Oremos por mayor libertad religiosa en Irán, por el fortalecimiento de las iglesias domésticas, y por los hermanos que sufren condenas por expresar su fe. Oremos para que las mujeres tengan más derechos (en 2020 se permitió por primera vez que asistieran a un estadio de fútbol) y para que el país tenga paz y mejores condiciones para todos y todas.
Recursos Consultados:
Fotografía Selección:
Fotografía Cultura:
Richard I’Anson, Nation
Deja una respuesta