Por: Guadalupe Muñoa Ocampo
La historia de Gales en el Mundial comenzó después de 64 años de ausencia. Participó en la Copa del Mundo de Suecia en 1958, llegando hasta cuartos de final el 05 de Junio del mismo año por autogol de A. Yarmolenko en el minuto 34. Gales aseguró su pase al Mundial Qatar 2022 con una victoria ante Ucrania, y la participación de la estrella Gareth Bale permite llegar a la ¨generación dorada¨ como lo llaman los aficionados. Gales compartirá el grupo B con Estados Unidos, Irán e Inglaterra, iniciando su competencia el 21 de Noviembre contra Estados Unidos.
Gales es un país con 3.1 millones de habitantes, del cual la mayoría habla el idioma inglés, quedando el idioma oficial galés en segundo plano. Tiene como emblema un dragón rojo. La festividad principal es el Día de San David, ocasión especial para lucir el traje típico que consta de vestido y sombrero; donde se puede contemplar conciertos, desfiles y actividades culturales. Los galeses también observan la Navidad con una vieja tradición donde decoran las casas con Muérdago1 y Yacebo2, con una variedad de platillos como los populares Berberechos, panqueque de mantequilla y sus albóndigas de hígado de cerdo. El país cuenta con una belleza natural, es económicamente estable, y son productores de componentes de autocomoción. Gales cuenta con un atractivo de estructuras y museos tales como El Acueducto de Pontcysyllte, patrimonio de la Humanidad, una vía navegable construida en el año de 1805; el Museo de Swansea, donde se conservan las momias del antiguo Egipto; el Museo Nacional de Historia St. Fagan, donde se puede admirar la vida de los galeses antiguos y las magníficas Cuevas Dan-yr-Odof de 17km de larga recreación.
Si hablamos de religión, en 1904 Gales tuvo un avivamiento del Espíritu Santo, manifestándose el poder de Dios con milagros de sanidad. La población galesa cuenta con un 57.6% de católicos3, y se hallan otras denominaciones como la Iglesia Presbiteriana, la Bautista, la Metodista, el budismo, el hinduismo, el islam, entre otros. Sin embargo, un 32.1% de la población se proclaman sin religión, y un 7.6% con religión no declarada.4
Damos gracias a Dios por este avivamiento espiritual en este país, y oramos por los hermanos en Cristo para que fortalezcan su fe, y continúen con gozo enseñando la Palabra y dando testimonio a través del servicio a Dios y sus vidas. Oramos también para que Dios siga llamando misioneros que lleven el evangelio a esa población galesa que aún no ha conocido al Señor.
Recursos consultados:
Fotografía selección:
Crédito: Eduardo Domínguez
Fotografía cultura:
Crédito: Steven Paul Pepper
Deja una respuesta