Túnez: Las Águilas de Cartago

Por: Guadalupe Muñoa

En el futbol no hay imposibles, y los tunecinos se han caracterizado por ser un rival impredecible que buscaran dar la sorpresa en la Copa Mundial Qatar 2022. La nación jugará en su sexto Mundial después de clasificar el 29 de Marzo 2022, e integrándose al grupo D junto con Dinamarca, Australia y Francia. Esta vez llegará a Qatar con el sueño de pasar a octavos, con la participación de su mejor jugador Wahbi Khazri, de 31 años de edad.

Túnez es una acogedora tierra de contrastes, bellezas naturales, ciudades antiguas, animados festivales y la cálida amabilidad de su gente. Se encuentra allí una mezcla de tradición y modernización. Se pueden ver los colores, los olores, y los sabores de muchas civilizaciones que han dejado su huella, legendarias todas ellas. El país es famoso por el anfiteatro del Djem, las ruinas de la antigua Cartago, la ciudad santa de Kerouan, las fortalezas de Monastir, y las casas de barro de Tozeur. Los edificios y mezquitas de Mandia también son impresionantes, igual que la ciudad romana Dougga (patrimonio de la humanidad), y las casas trogloditas en Matmata.

Es un país que actualmente está en una crisis política con la disolución del parlamento, avanzando hacia la democracia. En el año 2015 esta transición democrática fue motivo de atentados terroristas, lo que provocó una pérdida en vidas y el turismo. Túnez es pionero en la igualdad de género.  Su actividad económica se centra en la agricultura, ganadería, turismo, comercio e importación de petróleo. Allí se habla el idioma árabe y francés, y los manjares tunecinos son los higos chumbos y los dátiles.

La  religión impacta en el comportamiento de la sociedad, siendo el Islam la denominación religiosa del Estado con un 99% de la totalidad de la población, y el cristianismo con un 0.35%. En la región del Sur, los cristianos son perseguidos y enfrentan muchos desafíos. Ellos son oprimidos por los extremistas islámicos, pero no pierden el deseo de conocer más sobre el evangelio. El evangelismo público no es tolerado por las autoridades y puede ser motivo de castigo; sobre todo aquellos que abandonan el islam para seguir cualquier otra religión son hostilizados y sienten una fuerte presión social. A pesar de los cambios políticos en el país desde la Primavera Árabe, se han visto pocos cambios significativos para la iglesia. El gobierno no permite que grupos cristianos se establezcan como asociaciones. Sin embargo, el número de seguidores de Cristo sigue creciendo.

Oremos por los cristianos que se convirtieron del Islam, que sean preservados y protegidos por Dios. Incluso cuando necesiten seguirlo en secreto, oremos que sepan que no están solos y que sean fortalecidos en el nombre de Jesús.

Oremos por el gobierno y la sociedad tunecina mientras continúe la agitación política. Que el Señor toque los corazones de las autoridades para trabajar por el bien de la población, incluidas las minorías.

Recursos consultados:

www.losmundialesdefutbol.com

www.tn.com.ar

www.datosmacro.expansion.com

www.centraldevacaciones.com

www.elpais.com

www.puertasabiertas.org

Fotografía selección:

https://www.infobae.com/america/peru/2022/04/09/como-juega-la-seleccion-de-tunez-periodista-tunecino-nos-aclara-su-presente/

Crédito: Jean Pierre Maraví Coppa

Fotografía cultura:

https://blog-tunez.com/descubre-tunez/fiestas-y-tradiciones/

Crédito: David Volpini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: