Costa Rica: Los Ticos

Por: Guadalupe Muñoa

¡Difícil pero no imposible!


“Los Ticos” participarán en su sexta Copa Mundial, y esta vez fueron la última selección nacional clasificada tras vencer en el repechaje a Nueva Zelanda. Van rumbo a Qatar con maletas de optimismo e ilusión para apoderarse de la victoria. Están en el grupo E, integrado por España, Alemania y Japón. Es un equipo con hombres experimentados que quieren escribir una nueva historia, destacando Keylor Navas como el mejor jugador, con 36 años de edad. La generación dorada tendrá la titánica labor de sobrevivir al grupo de la muerte, tarea que no desconocen; así como libraron su suerte en Brasil 2014, ahora desearán hacer lo propio en Qatar 2022. ¡La mesa está puesta! ¡Pura Vida!

Costa Rica es rico en biodiversidad natural y cultural; es la tierra de la «pura vida». Es un país mestizo, multiétnico, multilingüe y pluricultural. Su gente es hospitalaria y trabajadora, dedicada a la cosecha de diversos cultivos, siendo el café la base de la economía. Tiene un conjunto de elementos culturales que lo definen, uno de ellos la carreta como medio de transporte en su historia, lo que ha llevado a pintarlas de colores, flores y paisajes para realizar concursos de carretas. Sus bailes típicos son el Punto guanasteco y el Tambito, y su traje típico lleva los colores de la bandera: blanco, rojo y azul. Sus instrumentos musicales son la marimba, el quijongo y la guitarra. Entre sus bellezas naturales se hallan las costas de Puerto Viejo con fauna, flora tropical y especies en extinción, el Tortuguero (sitio de tortugas verdes, carey y baula); el Arenal con sus aguas termales, el Parque Nacional de Cahuita con su arrecife de coral, los Volcanes Poás, Irazú y Tumlalba con sus áreas montañas y volcanes, y la famosa Isla de Coco – Patrimonio de la Humanidad.

Costa Rica es un país con libertad religiosa: existen muchas religiones, consecuencia de la diversidad de culturas y etnias. La religión oficial es la católica con un 76.3% de la población, y otras religiones que se practican son varias denominaciones del Cristianismo Evangélico, Fe Bahá’í, Budismo, Hare Krishna, Hinduismo, Islam, Testigos de Jehová, Judaísmo, Adventistas del séptimo día, Taoísmo, y las creencias autóctonas mantenidas por los indígenas costarricenses en el caso de las creencias Bribris.

Demos gracias por la tierra de los Ticos, por su ejemplo de hospitalidad para gentes de todas las naciones, por su abundante flora y fauna, y por los diversos grupos y organizaciones religiosas. Pidamos a Dios para que nuestros hermanos evangélicos sigan caminando en unidad, llevando las buenas nuevas y alcanzando a aquellos que aún serán iluminados por el amor de Cristo. Pidamos también por las autoridades de gobierno para que Dios siga dando sabiduría para ver por el bien común de la población costarricense.

Recursos consultados:

www.sportingnews.com

www.infobae.com/

www.vive-costarica.es

www.museocostarica.go.cr

www.datosmacro.expansion.com

www.visitarcostarica.com

www.studycountry.com

www.exteriores.gob.es

Fotografía selección:

https://rpp.pe/futbol/qatar-2022/costa-rica-vs-nueva-zelanda-vivo-repechaje-qatar-2022-directo-teletica-minuto-a-minuto-noticia-1411613

Crédito: Noushad Thekkayi

Fotografía cultura:

https://ich.unesco.org/es/RL/la-tradicin-del-boyeo-y-las-carretas-00103

Crédito: Carmen Murillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: