Aunque la Copa Mundial 2022 ya terminó, hemos decidido resaltar algunas otras de las naciones que participaron. Nuestro objetivo siempre ha sido conocer el país, celebrarlo y orar por su gente, así que sigamos con ese énfasis…
Por: Wenses Salomón Pool Albornoz
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur. Limita al noreste con Brasil. En la época colonial se conoció al territorio como banda oriental.
El fútbol es por lejos el deporte más popular del país, y la selección uruguaya ha ganado dos Copas Mundiales: la de 1930 y de 1950. El fútbol fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad capital de Montevideo. En el mundo del futbol se le conoce comúnmente a la selección de Uruguay con el apodo de “La Garra Charrúa”. Todo se remonta a los primeros años del siglo XX cuando Uruguay demostró esa garra que los caracteriza durante la primera Copa de América de la historia celebrada en 1916. Uruguay inició su participación en esta Copa del Mundo en Qatar el jueves 24 de noviembre contra su homónimo Corea del Sur, y eventualmente fue eliminado en la fase de grupos.
La cultura uruguaya es, sobre todo, muy variada. Esto se debe a que se forjó en base a los diferentes inmigrantes que vinieron de diferentes partes del mundo. Todos ellos importaron al país las diferentes costumbres y tradiciones que heredaron de sus países de origen. Compartido con sus hermanos argentinos, el Tango es una de las expresiones más originales que caracterizan de mayor manera a la cultura rioplatense. El Gaucho es un personaje típico de la campaña oriental. La vestimenta típica del gaucho uruguayo es conocida como «pilcha». Esta se componía por sombrero, pañuelo, chiripá, bombacha de campo, botas con espuelas, lazo, boleadoras y poncho.
Los primeros pasos para iniciar la obra de la Iglesia del Nazareno en Uruguay se dieron en un diciembre de 1948 por medio del Superintendente del Distrito Argentina, el misionero pionero John Cochran y su esposa María. Para continuar con esta labor pionera se oró y dedicó a una familia, que era parte del equipo de misioneros en Argentina, para ser enviada a Montevideo. Es así como el 16 de enero de 1949 se inician las primeras reuniones en la sala de la casa de los misioneros Ronaldo, Sarah, y su hijo Ronnie Denton. Con la compañía y apoyo del Superintendente del Distrito Argentina, se celebraron una serie de reuniones evangelísticas con sillas y un púlpito prestado por la Iglesia Metodista.
Uruguay es el país con mayor porcentaje de personas no religiosas en América Latina hoy en día. Oremos por la Iglesia allí, que encuentren formas creativas para presentar el evangelio a una cultura que gradualmente se ha mostrado reacia a ello. Oremos que Dios llame más pastores y misioneros para poder proclamar las buenas nuevas e iniciar obras de transformación en las muchas ciudades y aldeas necesitadas de Uruguay.
Recursos consultados:
https://es.wikipedia.org/wiki/Uruguay
https://www.deportesenuruguay.eluruguayo.com/Futbol-Uruguayo01.htm
http://nazarenoconosur.org/historia-uruguay/
https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Uruguay
Fotógrafo: Alejandro De Vitta
Foto selección:
Fotógrafo: Viviana
Deja una respuesta