Descripción del Trabajo de un Pastor Parte 3: Predicar

Por: Dr. Clark Armstrong

El pasaje del Nuevo Testamento usado en muchas denominaciones para ordenar ministros comienza con “predica la Palabra” (2 Timoteo 4:2). La predicación es una parte prominente de la descripción del trabajo de un pastor. Los líderes de la iglesia primitiva nombraron diáconos para que pudieran dedicarse a la oración y al ministerio de la Palabra (Hechos 6:4).

En términos de las imágenes del Antiguo Testamento (sacerdote, profeta, pastor y rey), la predicación es parte del rol profético. Los profetas se involucraron tanto en la predicción (prediciendo el futuro) como en la narración (abordando la voluntad de Dios para el pueblo en el presente). A veces se dedicaban a ambas tareas al mismo tiempo en lo que se ha llamado una visión telescópica (Isaías hizo esto a menudo). La tarea de predicar del Nuevo Testamento describiría (en gran parte) la parte de su ministerio de predicación.

La palabra “predicar” significa literalmente proclamar. Abarca las partes de predicación, enseñanza y evangelismo de la descripción del trabajo de un pastor. Pablo aborda esto cuando escribe en sus dos cartas a uno de los pastores jóvenes (Timoteo) a los que está asesorando:

  • Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza (1 Tim. 4:13).
  • Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar (1 Tim. 5:17).
  • Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso… sino apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen (2 Tim. 2:24).
  • Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio (2 Tim. 4:5, viene en el pasaje de la ordenación justo después del mandato de predicar la Palabra).

El pastor es el principal responsable de predicar la palabra a una congregación particular de personas en un contexto determinado de manera regular. Como tal, dirige a la iglesia con la predicación de todos los servicios o en la planificación de quién lo hace. Esto incluye el culto del domingo por la mañana, otros servicios o programas, y el culto de oración entre semana, si es que lo hay.

Gran parte de un ministerio de predicación a largo plazo consiste en enseñar la Palabra, evangelizar e incluso proyectar una visión. La predicación de un pastor ciertamente debe estar bien saturada de amor, elementos sacerdotales y pastoreo. Enseñar, en la descripción del trabajo del pastor, incluye discipular a cristianos nuevos y en crecimiento, desarrollar iglesias hogareñas, estudios bíblicos o clases de educación según sea necesario, y clases de bautismo o membresía. Los líderes laicos o el personal pueden ser capacitados para dirigir estos ministerios, pero la responsabilidad bíblicamente aún vuelve al pastor.

Hay cuatro áreas de evangelismo en la iglesia local que el pastor debe coordinar y modelar. La primera es el evangelismo personal. Parte de la responsabilidad de equipar a los creyentes para hacer la obra del ministerio (Efesios 4:12) es asegurarse de que todos en la iglesia puedan guiar a alguien al Señor en sus relaciones personales.

Una segunda área de preocupación del pastor es el evangelismo público a través de la predicación del pastor y los avivamientos que usan los evangelistas llamados por Dios. Las otras dos áreas significativas son el alcance comunitario y la participación en las misiones. Cada iglesia local no solo debe preocuparse por alcanzar su Jerusalén, sino también su Judea, Samaria y el mundo para Cristo.

Estas también se consideran parte de las responsabilidades proféticas o de predicación de un pastor cuando proclama o anuncia el evangelio. Que el Señor nos ayude a darle a nuestro ministerio de predicación la mayor atención como lo hicieron los líderes de la iglesia primitiva. Que prediquemos la Palabra y estemos listos para hacerlo en todo momento (1 Ti. 4:2-3).

Este artículo es el tercero  en la serie de artículos  escritos sobre La Descripción del Trabajo de un Pastor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: