Por: Rvdo. Dr. Andrés E. Hernández
En un artículo escrito para el Heraldo de Santidad, Rob L. Staples[1] señala que en el pasado, algunas iglesias evangélicas rechazaban la observación de la Cuaresma. Sin embargo, muchas de esas iglesias, incluyendo Iglesias del Nazareno están redescubriendo cómo ciertos aspectos de la tradición cristiana nos ayudan a reenfocarnos en lo espiritual en un mundo que es cada vez más secular.
La iglesia cristiana, tomando como base la tradición judía, comenzó a utilizar las estaciones del año para enfatizar ciertos aspectos de la adoración, enfocándose en la vida y ministerio de Jesús. De esta forma el calendario cristiano está organizado en torno a dos eventos claves de la vida de Jesús: su nacimiento y su pasión y muerte. Cada uno de estos periodos de celebración comienzan con un tiempo de preparación. Adviento es el tiempo de preparación para la Navidad y Epifanía, mientras que Cuaresma es el tiempo de preparación para la Semana Santa, Domingo de Resurrección y Pentecostés.
La Cuaresma es la época en la que muchos cristianos de diferentes tradiciones se preparan para la celebración de la pascua observando un periodo de ayuno, arrepentimiento, moderación y disciplina espiritual. La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza el cual se observa 46 días antes del Domingo de Resurrección[2]. Hay dos temas principales que se enfatizan el Miércoles de Ceniza: nuestro pecado delante de Dios, y nuestra mortalidad y fragilidad humana.[3] El Miércoles de Ceniza no se menciona en la Biblia, al igual que no se mencionan muchas celebraciones que la iglesia cristiana observa hoy. Sin embargo, tanto el Nuevo como el Antiguo Testamento mencionan actos de
arrepentimiento y luto acompañados de ceniza simbólica y cilicio. A través de estos rituales las personas lamentan su pecado y buscan perdón (Números 19:9; Hebreos 9:13; Jonás 3:6; Mateo 11:21 y Lucas 10:13 entre otros).
En el Miércoles de Ceniza se acostumbra untar cenizas en forma de cruz en la frente de los cristianos que lo observan, mientras se pronuncian las siguientes palabras: “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás”, repitiendo las palabras de Dios a Adán en Génesis 3:19, o “Arrepiéntete y cree en el evangelio”, recordando el mensaje tanto de Juan el Bautista como de Jesús en Marcos 1:15.[4] Esta práctica de imponer cenizas en la frente se remonta al siglo 10. Sin embargo, según señala el Rvdo. Dr. Julio R. Vargas Vidal[5], no todas las iglesias entienden o aceptan la observación del Miércoles de Ceniza. Aun así, pueden observar ese día y sustituir la imposición de cenizas por la Comunión.
El Miércoles de Ceniza es observado por Católicos Romanos, Anglicanos, Luteranos, Metodistas, Presbiterianos e Iglesias del Nazareno entre otras. Dentro de nuestra iglesia, hay algunas congregaciones que sí observan ese día y otras que no. ¿Cómo debemos trabajar con esta realidad? En uno de sus escritos, Juan Wesley[6] le hace un llamado a los arminianos y a los calvinistas de su tiempo, y les pide que no usen sus diferencias de creencias o doctrinales como una herramienta para destruirse entre ellos, ya que esto no es compatible con la fe cristiana.
La observación del Miércoles de Ceniza no debe ser razón para criticarnos o señalarnos los unos a los otros. Sea que usted como cristiano nazareno decida o no observar ese día, no condene al que decida hacerlo diferente a usted, más bien aproveche ese día para meditar sobre su fragilidad humana, y su necesidad de arrepentimiento.
[1] Rob L. Staples: Lent: Preparation for Easter. Holiness Today https://www.holinesstoday.org/lent-preparation-for-easter
[2] What is Ash Wednesday? Why Christians Celebrate it. https://www.christianity.com/church/church-life/wath-is-ash-wenesday-why-do-christians-celebrate-it.html
[3] La pregunta Metodista: ¿Cuándo comenzó y por qué celebramos el Miércoles de Ceniza? https://www.umc.org/es/content/ask-the-umc-when-did-ash-wed-begin-and-why-do-we-celebrate-it
[4] La pregunta Metodista: ¿Cuándo comenzó y por qué celebramos el Miércoles de Ceniza? https://www.umc.org/es/content/ask-the-umc-when-did-ash-wed-begin-and-why-do-we-celebrate-it
[5] Rvdo. Dr. Julio R. Vargas Vidal. Comencemos la Cuaresma y entendamos mejor Miércoles de Ceniza.
[6] Juan Wesley. La pregunta “¿Qué es un arminiano?” contestada por un amante de la gracia. Obras de Wesley Tomo VII.
*El Rvdo. Dr. Andrés E. Hernández sirve como el Superintendente del Distrito Este de la Iglesia del Nazareno en Puerto Rico.