Por: Jerry D. Porter*
*Adaptado y usado con permiso de Holiness Today “Santidad Hoy” en Mayo/Junio 2012.
La palabra hebrea gēr y del griego xenos de palabras se puede definir como «extraño» o «extranjero». La palabra inmigrante se utiliza en este artículo en el lugar de estos nombres.
Abraham y Moisés eran inmigrantes. «Aunque no soy más que un extranjero que ha venido a vivir entre ustedes, véndanme algún … en donde pueda enterrar…» (Génesis 23: 4, TLA). Ella (Séfora) tuvo un hijo, y Moisés le puso por nombre Guersón, pues razonó: «Soy un extranjero en tierra extraña. » (Éxodo 2:22, NVI).
«No opriman al extranjero, pues ya lo han experimentado en carne propia: ustedes mismos fueron extranjeros en Egipto» (Éxodo 23: 9, NVI). Debido a la trata de personas, José emigró a Egipto. Más tarde su familia emigró allí con el fin de sobrevivir. Del mismo modo, los esclavos involuntarios fueron transportados desde África a las Américas. Hoy las personas emigran para ayudar a sus familias a sobrevivir.
La Biblia nos instruye a otorgar justicia a los inmigrantes como si fueran nuestros propios hermanos. «No oprimirás al jornalero …, ya sea de tus hermanos o de los extranjeros que habitan en tu tierra…» (Deuteronomio 24:14, RV60). «No torcerás el derecho del extranjero ni del huérfano… Cuando vendimies tu viña, no rebuscarás tras de ti; será para el extranjero, para el huérfano y para la viuda» (Deuteronomio 24:17, 21, RV60).
“Cuando algún extranjero se establezca en el país de ustedes, no lo traten mal. Al contrario, trátenlo como si fuera uno de ustedes. Ámenlo como a ustedes mismos…» (Levítico 19: 33-34, NVI). Nuestro Señor citó, «lo amarás como a ti mismo«, como parte del Gran Mandamiento.
La iglesia de Jerusalén se convirtió en una iglesia inmigrante. Dios utiliza a menudo los inmigrantes para difundir el evangelio. «Aquel día se desató una gran persecución contra la iglesia en Jerusalén, y todos, excepto los apóstoles, se dispersaron…” (Hechos 8: 1, NVI). Cada año millones de refugiados desplazados huyen de sus hogares en busca de seguridad. Recuerde que Jesús y sus padres huyeron a Egipto para escapar de la ira celosa del rey Herodes.
Jesús dijo: «Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; fui forastero, y me dieron alojamiento» (Mateo 25:35, NVI).
«No se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles” (Hebreos 13: 2, NVI). Los cristianos genuinos son instruidos a hacer amistad y ayudar a los inmigrantes. Al hacerlo, nos preocupamos por Cristo y entretenemos a los ángeles.
Honramos a los inmigrantes al referirnos a ellos como «inmigrantes indocumentados» en lugar de «extranjeros ilegales». Sus documentos no están en orden, similar a una persona que conduce con una licencia vencida. Hay que diferenciar entre lo que es legal y lo que es moralmente correcto. Por ejemplo, la prostitución es inmoral, incluso si es legal. Bajo la segregación racial de Sudáfrica, una persona fue arrestada por usar el baño equivocado. Ancestros de mi esposa ayudaron ilegalmente esclavos que huían hacia la libertad. Mientras que sus acciones no eran legales, era moralmente correcto.
Si todas las leyes en nuestras naciones estuvieran en consonancia con el reino de Dios, entonces violar la ley sería moralmente incorrecto. Naciones de todo el mundo, sin embargo, han elaborado leyes que a menudo van en pro de borrar la instrucción bíblica. Necesitamos leyes que dignifican a los inmigrantes productivos.
Independientemente del debate político, Dios nos llama a respetar, proteger, ayudar, evangelizar, discipular y amar a todos los inmigrantes cerca de nosotros.
Hola, Mery. Qué bueno que la reflexión te haya conmovido. La frase que resaltas se refiere a Hebreos 13:2, pero la traducción de «entertain» en inglés deberá ser «practicar hospitalidad» en español en este caso. Disculpa la confusión.
Al leer esta reflexión, vienen a mi memoria la gran cantidad de inmigrantes que en la actualidad están llegando a varios países de Europa, huyendo de las terribles situaciones que están ocurriendo en sus países. Y ciertísimo que debemos preocuparnos por todos ellos, y como siervos de Dios, amarlos y servirlos como Cristo nos enseñó… ¡Muchísimas gracias, hermano Scott! Realmente, la reflexión tocó la fibra de mi alma… Solo tengo una consulta: ¿A qué se refiere siguiente la expresión que se menciona en la lectura: «… y entretenemos a los ángeles»? Dios lo bendiga.