Siete Recomendaciones Para Plantar una Iglesia en Casa

Por: Daniel Santiago y Andrea López

Como misioneros Génesis de la Iglesia del Nazareno, cuando hablamos de empezar una obra misionera, automáticamente pensamos en iniciar en una casa, un parque o incluso debajo de un árbol. Pero, ¿cómo hacer para que eso suceda? Cuando las personas y aun los hermanos escuchan el término “iglesia”, normalmente se refieren a la estructura de un lugar, escuchamos preguntas como: ¿dónde está ubicada la iglesia? o ¿dónde vamos a reunirnos?

Cuando empezamos a enseñar que la Iglesia somos nosotros y no la estructura, el pensamiento de muchas personas se transforma. Poco a poco aprenden que la iglesia puede estar en la sala, en un café, en el parque, en la escuela e incluso en el supermercado.

Al iniciar el trabajo en las iglesias en casa, debemos tener en cuenta la visión de Dios. Sabemos que Él no quiere que nadie se pierda, sino que todos vengan al arrepentimiento, entonces debemos amar a las personas como Jesús les amó, no condenando, acusando o menospreciando. Él se relacionó con cada uno de ellos sin importar qué tipo de personas eran.

Aquí hay siete recomendaciones que podemos ofrecer para todo líder que decida plantar una iglesia en casa:

  1. Ora. Jesús pasaba tiempo orando, y nosotros demostramos amor cuando oramos por aquellos que no conocen de Cristo. Al estar llenos de Él, podemos dar a otras personas de lo que recibimos. Debemos entender que la Iglesia es de Cristo, y Él es quien la dirige.
  2. Encuentra una persona de paz. A diario tratamos con personas y nos relacionamos con ellas. Haz una lista de 10 o 20 personas y empieza a tratarlas objetivamente, orando y apoyándolas. De esas personas, Dios te dirigirá a una persona de paz: un individuo o familia que abrirá su casa para poder compartir ahí el evangelio.
  3. Comparte tu testimonio. Cuando tengas la confianza de las personas, dales a conocer tu historia en tres incisos:

a) Cómo era tu vida antes de conocer a Cristo.

b) Cómo llegaste a ser cristiano o cómo fue tu encuentro con Jesús.

c) Cómo es tu vida ahora.

  • Muévete de tu historia a la de Jesucristo. Cuando Dios te señale el momento y la persona esté abierta para hablar de compartir su hogar, cuéntale la historia de Jesús; ese momento será clave.
  • Comparte con sencillez. Cuando empieces iglesias en casa, lleva un orden. No inicies con temas pesados (alimento sólido). Recuerda que ellos son nuevos. Puedes iniciar con temas sencillos o ligeros (alimento líquido) como parábolas que hablen del pecado o la salvación.
  • Aprovecha los recursos disponibles. Después de algunas reuniones, y después de ver el crecimiento en los contactos, inicia con alimento sólido. La Iglesia del Nazareno cuenta con muchísimo material, sin embargo, nuestros líderes a menudo desconocen de ello. Algunos que hemos usado en nuestro ministerio con eficacia son: Discipulados, la Escuela de Liderazgo, Los Esenciales Nazarenos, etc.
  • Planifica tu salida. Empieza a buscar líderes potenciales y capacítalos. Eso requerirá una inversión de mucho tiempo sin duda, pero no hay nada más enriquecedor. Recuerda que la reproducción es cíclica y aún hay muchos campos vacíos.

Algo muy interesante de las iglesias en casa es la unidad que se crea entre los miembros. A menudo el amor del uno por el otro tiende a crecer. No significa que en una congregación grande no hay este afecto, solo que, por naturaleza, congregarse en casas, permite que nos conozcamos y nos acercamos más a nuestros vecinos. De hecho, les será más fácil acercarse a tu casa que a un templo, y será más fácil que crean lo que dices, no solo porque lo hablas sino por cómo te comportas en tu vida diaria.

Si nosotros comenzáramos a poner en práctica la iglesia en casas durante esta pandemia, automáticamente cada familia de nuestros templos ya tendría una nueva familia para enseñar, capacitar y enviar; ¡nos estuviéramos multiplicando muy rápido! No podemos reunirnos muchos pero uno más en casa seguro que si puede ser recibido. Abramos nuestras casas, abramos nuestra visión y multipliquémonos al ciento por uno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: