Recordando a René Padilla: “Un Teólogo del Centro del Camino”

Por: Dr. Rubén Fernández

El Dr. C. René Padilla, teólogo, pastor, y autor reconocido, murió el 27 de abril de 2021 a la edad de 88 años. Padilla es el “padre de la misión integral,” y en las próximas entradas estaremos publicando algunas memorias de líderes nazarenos. Lo siguiente fue escrito por el Rector del Seminario Nazareno de las Américas y Coordinador Regional de Educación Teológica en Mesoamérica, Dr. Rubén Fernández.

Corría el año 1990 cuando tuve mi primer encuentro personal con el Dr. C. René Padilla en Buenos Aires, Argentina. Él fue invitado por la asociación estudiantil del Seminario Teológico Nazareno del Cono Sur, en el cual servía por aquel entonces como vicerrector académico.

Han pasado más de 30 años, pero recuerdo como si fuera ayer algunas de las palabras que compartió con nosotros.  Hay que tomar en cuenta que eran días de un fuerte énfasis en el concepto de “iglecrecimiento” de McGavran y Wagner, y la reacción de René era de esperarse (no es cita textual): Si usted tiene un hijo pequeño no le pone metas de crecimiento en centímetros mensuales o anuales.  No lo está midiendo cada tanto para ver si cumple con las expectativas.  Usted sólo se preocupa de que su hijo esté sano, bien alimentado, nutrido y entonces no tendrá que hacer nada… naturalmente crecerá. Necesitamos iglesias sanas que cumplan con su misión de manera integral.  

Aquel día me impactó grandemente su erudición pero sobre todo su sencillez y humildad.  De hecho es el denominador común en todos los grandes teólogos latinoamericanos a quienes tuve el privilegio de conocer y conversar como Samuel Escobar, Juan Stam, Harold Segura y otros.  Luego coincidimos en varios encuentros internacionales.  Definitivamente ha sido un teólogo del centro del camino y un referente para todos los que ministramos en este continente.

Guardo con alta estima algunos de sus libros más antiguos como “Fe cristiana y Latinoamérica hoy” de 1974 y “El Reino de Dios y América Latina” de 1975.  Todavía tienen mucho para decir a la presente generación.

Para René, «La misión sólo hace justicia a la enseñanza bíblica y a la situación concreta cuando es integral. En otras palabras, cuando es un cruce de fronteras (no sólo geográficas sino culturales, raciales, económicas, sociales, políticas, etc.) con el propósito de transformar la vida humana en todas sus dimensiones, según el propósito de Dios, y de empoderar a hombres y mujeres para que disfruten la vida plena que Dios ha hecho posible por medio de Jesucristo en el poder del Espíritu” (2006. Padilla R. y Yamamori T. El Proyecto de Dios y las necesidades humanas. Buenos Aires. Ediciones Kairós. p. 20).

Es interesante destacar que Padilla reconoció en distintos escritos a Juan Wesley como un precursor de la actual teología de la Misión Integral. En el mismo libro que acabo de citar expresó: “El caso del aporte sociopolítico evangélico en Inglaterra es una buena ilustración de este punto. Según varios historiadores, los avivamientos del siglo 18 bajo Wesley y Whitefield en ese país causaron tanto impacto en las estructuras sociales que bien puede afirmarse que fueron el principal factor de cambio que hizo innecesaria una revolución sangrienta como la que se produjo en Francia hacia fines de ese mismo siglo” (p.14).

El genio metodista no solamente recuperó la doctrina de santidad “de corazón y vida” de la iglesia primitiva, sino que también preparó un ejército de líderes -hombres y mujeres- que no solamente reavivaron la Iglesia Anglicana, pero que produjeron una transformación nacional. Algo, que nos recordó René Padilla y de lo que, sin ninguna duda, todos los herederos y las herederas actuales del legado wesleyano deberíamos tomar nota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: