El Cristianismo Es Más Que Ser Una Buena Persona

Por: Stephen Mattson

Recientemente he estado un poco inquieto por la conversación de la Iglesia con respecto al evangelismo. A medida que más y más cristianos que conozco se sienten incómodos al compartir su fe, hemos adquirido la idea de que, simplemente siendo amables y buenos, las personas que nos rodean naturalmente llegarán a conocer al Señor. Tal vez existe el temor de ser visto como el golpeador de la Biblia o el loco que grita en una esquina de una calle bulliciosa sobre el fin de los tiempos. O tal vez sea el resultado lógico de décadas de un énfasis saludable puesto en encarnar a Cristo a través de acciones en lugar de meras palabras. En cualquier caso, corremos el riesgo de que el péndulo oscile demasiado hacia el otro lado, como escribió recientemente Stephen Mattson en Relevant Magazine. Después de leer su artículo, déjanos un comentario. ¿Ves el mismo cambio en la Iglesia que el autor y yo?

Cuando alguien hace algo bueno, amable o incluso amoroso por mí o por mi familia, pienso: «¡Guau, qué gran persona!» o «¡Eso es tan bonito!» o «¡Qué cosa tan maravillosa!»

Esto es lo que no pienso: “Esa persona debe ser cristiana” o “Quiero aprender más acerca de Dios” o “¡Estoy inspirado para visitar una iglesia!” o “Creo que debería leer una Biblia”.

El problema de simplemente “vivir nuestra fe” (mostrar a las personas que somos cristianos a través de amorosos actos de servicio y bondad) es que no comunica nada más allá de la bondad básica. En algún momento, los cristianos realmente deben hablar de Cristo.

Siendo sinceros, realmente no puedes saber quién es cristiano y quién no al observar sus acciones, escuchar sus palabras y ser testigo de su estilo de vida. No puedes ingresar a una tienda de comestibles o caminar por un centro concurrido y señalar específicamente quién es cristiano y quién no, ni tú ni nadie más.

Dejemos de fingir que estamos evangelizando cuando en realidad solo estamos practicando la decencia común. Ser amable, amable, servicial, respetuoso y, en general, una buena persona no es lo mismo que comunicar el Evangelio de Cristo.

No me malinterpreten, somos llamados a amar a nuestro prójimo, ¡incluso a nuestros enemigos!, y servir humildemente a los demás como lo hizo Jesús. ¡Por supuesto que somos llamados a eso! Pero Jesús también habló de espiritualidad, de fe y de su relación con el Padre y el Espíritu Santo. Mencionó cosas como el pecado, la salvación, la fe, el perdón y el Reino de Dios. Sus acciones iban acompañadas de un mensaje: el Evangelio.

El problema con muchos cristianos modernos es que hemos visto y experimentado demasiado mal evangelismo: los locos predicadores callejeros que gritan a los extraños, los tele evangelistas nocturnos que piden dinero, los pastores corruptos que finalmente salen en las noticias por todas las malas razones.

Los cristianos están tan cansados ​​del acoso, la manipulación, las agendas ocultas, las mentiras, el abuso, el odio, la intolerancia y el pecado absoluto que se ha asociado con «difundir el Evangelio de Cristo» que simplemente han dejado de hablar de Jesús por completo.

Hablarle a alguien acerca de Cristo o la Biblia o incluso invitar cuidadosamente a alguien a la iglesia es un paso en falso social. Cada vez es menos aceptable culturalmente evangelizar.

Es comprensible por qué muchos creyentes no quieren. No quieres que te vean como: el lunático que cree en una deidad sobrenatural, el anti-ciencia, anti-medio ambiente, el homofóbico, el fundamentalista religioso que cree en la existencia de una vida después de la muerte.

Por lo tanto, las iglesias cristianas, las escuelas y otras instituciones se adaptan lentamente a una zona en donde la comodidad, el entretenimiento y la satisfacción personal se idolatran por encima de la verdad, donde Dios simplemente se utiliza como un permiso conceptual para nuestra apatía pasiva.

Cuando esto sucede, el mensaje de ser cristiano se traduce como: sé una buena persona.

Para escapar de las percepciones negativas, evitamos compartir el Evangelio por completo. Al igual que cuando hablamos de política, evitamos hablar de Dios, el Espíritu Santo, Jesús, la Biblia y cualquier otra cosa que nos haga sentir incómodos a nosotros, y definitivamente a los demás.

Pero la incomodidad es a veces la primera señal de que algo tiene sentido. A menudo nos apasionan las cosas superficiales porque tenemos miedo de ser vulnerables por algo importante.

Los cristianos tienden a preferir evangelizar completamente de una forma u otra: o evangelizan con acciones justas, o simplemente con palabras. La clave es encontrar un equilibrio entre ambos.

Lo que realmente necesitamos hacer es emular a Jesús. Una fe en Cristo ciertamente requiere amor, paz y los frutos del Espíritu, pero también exige que promovamos la existencia de Cristo con los demás, compartiendo con gracia nuestros testimonios y estando dispuestos a comunicar intencionalmente el amor de Dios.

Glorifica a Dios y comparte su maravillosa existencia a través del amor verbal, activo, demostrativo y transformador de vida de Jesús. Que Dios nos ayude.

Un comentario sobre “El Cristianismo Es Más Que Ser Una Buena Persona

Agrega el tuyo

  1. Asi es los lideres en las iglesias no quieren obedecer el mandato de Mt 28; 19-20, les da pereza compartir el evangelio aun en su Jerusalen. Muchos creen que evangelizar es solo responsabilidad del pastor. Debemos preocuparnos por aprender Amar a Dios, amar al projimo y servir, ser mejores expansionistas del reino de Dios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: