Corea del Sur: «Los Diablos Rojos»

Por: Wenses Salomón Pool Albornoz

A la selección masculina de Corea del Sur se la llama también «Guerreros Taegeuk» o «Los diablos rojos» (Red Devils), en referencia a su uniforme de color rojo. Ha logrado clasificarse para nueve Copas Mundiales de Fútbol.

Dice la historia que, en los tiempos de los Tres Reinos en Corea: Korio, Baekje y Silla, llegó un juego de pelota al país llamado Cuju. Los coreanos consideran a ese juego como el precursor del fútbol. El fútbol como lo conocemos arribó a Asia Oriental en barcos de bandera británica durante el último cuarto del siglo XIX. En junio de 1882, en tiempos del Imperio de Corea, atracó en las costas de Jemulpo (la actual Incheon) un barco de guerra llamado H.M.S. Flying Fish. Al mando de la nave estaba el almirante George Willes, un célebre marino de la Marina Real británica. Mientras él firmaba tratados de comercio, su tripulación bajó un balón a tierra firme y los pobladores quedaron maravillados con el nuevo juego.

La cultura coreana es cautivadora. Por ejemplo, quien ve una danza coreana por primera vez de seguro queda sin palabras. Es todo un despliegue de arte, armonía y color. Uno de estos bailes, tal vez el más popular, es la danza de la grulla. Fue creada en imitación de estas hermosas aves que han invernado en Corea del Sur desde hace siglos. En el año 2012 la canción folklórica coreana “Arirang” quedó alistada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Corea del Sur es un centro de avance tecnológico; no obstante, el estilo de vida tradicional perdura en la moderna Corea del Sur. Basta visitar Seúl para entender cómo pueden coexistir palacios de miles de años de antigüedad con los más modernos rascacielos.

Las comunidades cristianas ya existían en Joseon desde el siglo XVII; sin embargo, solo en la década de 1880 el gobierno permitió que un gran número de misioneros occidentales ingresaran al país. Los misioneros protestantes establecieron escuelas, hospitales y agencias de publicación. Junto con los sacerdotes católicos, esos líderes evangélicos convirtieron a un notable número de coreanos, esta vez con el apoyo del gobierno real que hizo un guiño a las fuerzas occidentales en un período de profunda crisis interna. El cristianismo creció significativamente en los años setenta y ochenta, y es especialmente dominante en el oeste del país, incluyendo Seúl, Incheon y las regiones de Gyeonggi y Honam.

La Iglesia del Nazareno tiene una presencia bien marcada en el país, con cientos de iglesias y educando miles de profesionales por medio de la Universidad Nazarena Coreana. Oremos que los evangélicos sigan apasionándose por las misiones y la oración: dos características que siempre identifican a la Iglesia en Corea del Sur.

Recursos consultados:

https://www.espn.com.mx/futbol/mundial/nota/_/id/10680031/corea-del-sur-origen-futbol-historia-origenes-copa-del-mundo-qatar-2022-perfil-grupo-h

https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_en_Corea_del_Sur#:~:text=La%20selecci%C3%B3n%20de%20Corea%20del,y%20su%20grupo%20de%20aficionados.

https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Corea_del_Sur

Foto selección:

https://www.espn.com.ar/futbol/mundial/nota/_/id/10679820/corea-del-sur-asi-juega-tactico-posible-once-formacion-bento-copa-del-mundo-qatar-2022-mundial-perfil-grupo-h

Fotógrafo: Jorge Señorans

Foto gente:

Fotógrafa: Sharon Ocampo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: