Croacia: Los Kockasti (Los de Cuadros)

Por: Guadalupe Muñoa Ocampo

Luego de la división de Yugoslavia en 1991, Croacia nació como un país independiente y, al mismo tiempo, se dio el nacimiento de una nueva selección de fútbol que tuvo su debut mundialista en Francia ‘98. Croacia cuenta con la gran estrella con 37 años de edad Luka Modric quien obtuvo el Balón de oro en 2018. Finalista hace cuatro años, arrancó el Mundial de Qatar con la obligación de defender el prestigio logrado en Rusia, donde concretó la mejor actuación de su joven historia. Croacia sufrió un poco para clasificar, pero lo logró. Se anota con su presencia de siempre: la de un equipo que puede no parecer candidato, pero que tiene calidad para competir. Esta es su sexta experiencia en los Mundiales, y anhelan escribir sus nombres en los anales del campeonato de fútbol más importante.

Croacia es el tercer país europeo por sus recursos de agua: tiene una naturaleza especialmente preservada con especies de flora y fauna endémicas. Su relieve es variado: mesetas, llanuras, colinas, montañas, ríos, manantiales, grutas, y cuevas embellecen su territorio. En el Parque Nacional de Velebit Norte, Lukina Jama es una de las 20 cuevas más profundas del mundo con una profundidad de 1.431 m.

Las principales ramas económicas son determinadas por sus recursos naturales, pero también por la tecnología y la industria, principalmente las industrias alimentaria, petroquímica, y metalúrgica. Con todo eso, el turismo es su rama económica más importante. La bandera del país tiene un escudo de armas a cuadros coronado con los símbolos de cinco regiones importantes: Croacia, Dubrovnik, Dalmacia, Istria y Eslavonia. El idioma oficial es croata. Su gastronomía es muy variada según las zonas: el aceite de oliva es de alta calidad, y tienen renombre sus autóctonas cepas de vino. En Istria se halla la trufa blanca, un tipo de hongo muy preciado, dada su rareza, por cocineros de todo el mundo. Entre las huellas visibles monumentales está el núcleo histórico de la antigua Split con el palacio del emperador romano Diocleciano. Y entre sus tradiciones, el Carnaval de Rijeka es una de las más importantes.

La Iglesia goza de una respetada posición en la vida cultural y política del país. La mayoría de los croatas son católicos romanos, y el 87.8% de la población la profesa. El 4.4% son cristianos ortodoxos, el 1.3% musulmana, 0.3% protestante (especialmente los Testigos de Jehová y los Adventistas del Séptimo Día), el 6.2% otras religiones y 5.65% no creyentes.  Oremos para que los misioneros alcancen los corazones de las personas que aún no conocen de Dios y que la Iglesia Cristiana Ortodoxa continúe creciendo.

Recursos consultados:

https://elcomercio.pe/

https://croatia.eu/

www.milenio.com

www.telam.com.ar

www.mediotiempo.com

www.sportingnews.com

www.rincondefutbol.com

https://www.rtve.es/

https://datosmacro.expansion.com/

www.vercroacia.com

Fotografía selección:

Crédito: Felipe Nuñez

Fotografía cultura:

https://www.vercroacia.com/carnaval-de-rijeka.html

Crédito: Roberta F.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: