El Espectro de la Contextualización – Parte 2 de 2

Por: Ed Stetzer / Trad. por: Ariadna Romero

Ed Stetzer
Ed Stetzer

Por otra parte, el sincretismo es cuando terminamos mezclando elementos de la fe con elementos de la cultura de tal forma que resulta en la pérdida de las distinciones bíblicas. Yo diría que cuando mezclas el “pensamiento positivo” con la cristiandad, terminas con una expresión de sincretismo que básicamente dice: “Dios está aquí para ayudarte a ser mejor, y si sigues a Dios serás bendecido financieramente”.

Una de mis preocupaciones es que un número muy grande de personas que piensan: “No te preocupes por todas esas cosas de la contextualización. Solo predica el evangelio y ama a la gente”. Por supuesto, necesitamos predicar el evangelio y amar a la gente, pero creo que si tomamos a 2 misioneros y los enviamos a Pokot en África, y le enseñamos a uno de ellos a predicar el evangelio, amar a la gente, entender el contexto, y comunicarse en un contexto y formas apropiados, y enviamos al otro misionero y le decimos: “predica el evangelio y ama a la gente”, el primer misionero tendrá un impacto mucho mayor que el segundo misionero. Muy poca gente será alcanzada  por el evangelio a través del segundo misionero porque pocos podrán entender e interactuar con la verdad del evangelio.

Como explicó Tim Keller: “La contextualización no es darle a la gente lo que quiera. Es darle las respuestas de Dios (que probablemente no quieran) a las preguntas que están haciendo, en formas que ellos puedan comprender”.

Mi segunda preocupación es hay un gran número de gente que trabaja con la contextualización de manera descuidada, y sin una red teológica bien desarrollada. Pueden reunir una multitud y mover una congregación pero a pesar de los números, muy pocas personas son impactadas con el evangelio porque ése no es el punto más importante.

Así que la pregunta es, ¿cómo ir suficientemente lejos sin ir demasiado lejos?  No es fácil, y todos cometeremos errores en una dirección u otra. Se puede hablar mucho del tema, pero voy animarte a hacer 3 cosas:

  1. Evaluación Honesta.

Debemos considerar el espectro de la contextualización y evitar solo situarnos en el medio. Nos serán muy útiles algunas auto-evaluaciones honestas y humildes y algunas evaluaciones externas. Una de las preguntas más importantes es: ¿qué tan lejos es muy lejos? Pero qué tan lejos no es lo suficientemente lejos es igual de importante.

Mi experiencia es que la gente tiende a temer ambos extremos, el oscurantismo (o no ser capaz de conectar con la cultura) o el sincretismo (perder el evangelio y la verdad por la cultura). Necesitamos preocuparnos por ambas cosas, pero cuando estás más preocupado por una sola, tiendes a fallar en la otra.

  1. Lee La Historia De La Iglesia.

Mucho de lo que haces en tu adoración era controversial o considerado demasiado en algún punto del pasado. Tan solo la música es suficiente para ayudarte a pensar en estas situaciones. ¿Podríamos cantar canciones sin el salterio? ¿Qué pasa con los instrumentos? Eso fue debatido acaloradamente hace algunos cientos de años, y por supuesto, muchos cristianos estuvieron en contra. Y una vez que aceptas los instrumentos musicales, ¿cuáles son los aceptables? Leer cómo la iglesia manejó esos asuntos culturales históricamente te ayudará a pensar en los problemas culturales de tu propia iglesia (y la música es un ejemplo claro).

  1. Apégate Al Punto.

Finalmente, lo más importante y necesario es el discernimiento bíblico y serio, así como mantenerse centrado en el evangelio. El discernimiento bíblico te protegerá contra los ataques, y mantenerte centrado en el evangelio te llevará adelante en la misión de alcanzar a la gente a la que Dios te ha enviado.

Publicado originalmente en: http://www.christianitytoday.com/edstetzer/2010/september/calling-for-contextualization-part-7-contextualization.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: