Por: Scott Armstrong
Hace unos meses, el Secretario General Gary Hartke y Nazarene Research Services compartió los Informes estadísticos anuales de la Iglesia del Nazareno para el 2021.
Poco tiempo después, escribí un artículo con 13 observaciones sobre esas tendencias y números y también grabamos un episodio del Podcast de Los Siervos Inútiles para compartir lo que nos llamó la atención. ¡Hay mucho que agradecer!
Ahora me gustaría sumergirme en el área en la que mi familia vive y ministra. La región Mesoamérica es una de las seis regiones globales de la denominación e incluye a México, América Central y casi todas las naciones del Caribe. A medida que aparentemente salimos de una pandemia global, ¿qué podemos deducir de las estadísticas con respecto a estos 32 países específicamente?
- Con casi 450,000 miembros, la región Mesoamérica es la tercera más grande (después de África y EE. UU./Canadá) en la denominación. El 16.5% de los nazarenos alrededor del mundo son de nuestra región.
- ¡Este último año se recibieron en Mesoamérica un total de 15,052 nuevos nazarenos! Algunos de ellos fueron transferencias de otras denominaciones, pero la mayoría son el resultado de nuevos creyentes que fueron discipulados y se convirtieron en miembros. Las cinco áreas pueden y deben celebrar en consecuencia: el Área Caribe reportó 584; Haití 1.639; México 2,708; Centro 3.705; y Norcentral 6,416 nuevos nazarenos.
- Dicho esto, la región experimentó una ligera disminución general en la membresía el año pasado: -0.80%. Mientras que el Área Central (aumento del 0,90 %) y Norcentral (aumento del 2,53 %) experimentaron un crecimiento moderado, la pandemia parece haber hecho mella en el resto de la región. Las otras tres áreas reportaron disminuciones: -0.90% en Haití, 5.00% en México y 7.00% en el Caribe.
- Con casi 85,000 miembros de la Juventud Nazarena Internacional, Mesoamérica sigue a África con la segunda mayor cantidad de jóvenes de cualquier región. 20.5% de los miembros de la JNI en la denominación son de nuestras 32 naciones.
- Aun durante una pandemia global que afectó negativamente a la mayoría de nuestras iglesias, las congregaciones nazarenas de esta región dieron casi 1 millón de dólares a las misiones. Eso incluye $ 670,000 solo para el Fondo de Evangelismo Mundial (FEM). Alabamos a Dios por su fidelidad y por la generosidad de miles de nazarenos en medio de las dificultades y pérdidas.
- La participación en FEM está aumentando, pero todavía tenemos mucho espacio para crecer. El año pasado, como región, dimos el 3,32 % de nuestros ingresos totales al Fondo para la evangelización mundial, que es más alto que en muchos años anteriores. Sin embargo, la meta sigue siendo del 5,5%. Ana María Crocker, Coordinadora Regional de Misiones Nazarenas Internacionales (MNI), compartió recientemente que nuestro objetivo es alcanzar ese umbral del 5.5% y recaudar 1.5 millones de dólares anuales para el 2030. Esto es factible, pero requerirá el compromiso de cada pastor y laico.
- La membresía en los tres ministerios principales se vio afectada. MNI (Misiones Nazarenas Internacional) ha bajado -3.48% y JNI (Juventud Nazarena Internacional) un -15.65%. ¡Solo en el Área Central, la membresía juvenil cayó casi un 50%! Incluso los números de responsabilidad de discipulado de DNI (Discipulado Nazareno International) han bajado -5.39%. Creo que estos números muestran que, aunque muchas personas en la pandemia pudieron adaptarse a los servicios en línea, crear una comunidad y organizar ministerios virtualmente ha sido mucho más complicado.
*Un extra que no puedo incluir en la lista regular: se debe otorgar un crédito especial a los siguientes distritos que pagaron más allá de su porción de FEM asignada: Panamá Central (5.99%), Panamá Oeste (6.94%), Guyana Berbice (7.11%), Centro Sur de Haití de Jacmel (10.12%), Noreste de México (10.84%), México La Huasteca (29.96%), Noroeste de México Oaxaca (47.74%), Alto Artibonito de Haití (54.15%), Sierra Sur de México (85.64 %) y Noroeste de México (355.28%). Ahora ves por qué no puedo incluir este en la lista regular. ¿Cómo es posible dar casi todo o, en el caso del noroeste de México, tres veces y medios sus ingresos a las misiones? Estos números plantean serias dudas, pero el hecho es que estos distritos dieron en una medida asombrosa durante el año anterior.
Me encantaría saber de nuestros lectores. ¿Qué te anima o te alarma después de ver mis observaciones? ¿A qué se pueden atribuir algunos de los aumentos o disminuciones? ¿Notaste algo más después de mirar las estadísticas?
Deja una respuesta