Por: Lemuel Sandoval
Su nombre es sinónimo de servicio cristiano y compasión: Teresa de Calcuta.
Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 en Macedonia, aunque su nombre era Anjezë Gonxhe Bojaxhiu. De pequeña le gustaba escuchar las historias de los misioneros que trabajaban en la India. A sus 12 años, Dios la llamó al servicio y cuando cumplió 18 se fue a un convento en Irlanda. Como es costumbre entre las monjas, cambió su nombre (a Teresa). En 1930 se fue a Calcuta, India, donde sirvió como maestra, pero unos quince años después, mientras viajaba hacia un retiro, sintió el llamado de Dios. En palabras de Teresa: “Debía dejar el convento y ayudar a los pobres viviendo con ellos. Era una orden. No hacerlo hubiera sido quebrantar la fe.”[1]
Teresa de Calcuta escribió una oración que hacía diariamente. Esta oración nos inspira a actuar de tal forma que nuestros actos de amor y servicio a otras personas les hagan ver a Jesús mismo.
“Querido Jesús,
ayúdame a esparcir Tu fragancia
por dondequiera que vaya.
Inunda mi alma con Tu espíritu y amor.
Penetra y posee todo mi ser tan completamente
que mi vida sólo sea un resplandor de la Tuya.
Brilla a través de mí y permanece tanto en mí
que cada alma con la que tenga contacto
pueda sentir Tu presencia en mi alma.
¡Permite que ellos al mirarme
no me vean a mí, sino solamente a Jesús!
Quédate conmigo y entonces podré comenzar
a brillar como Tú brillas,
a brillar tanto que pueda ser una luz para los demás.”
El mundo ya sabe que Teresa de Calcuta esparció la fragancia de Jesús en las calles de los barrios pobres de Calcuta. Después de recibir entrenamiento médico y adoptar la ciudadanía india, Teresa fue a atender y ministrar a los pobres y necesitados de la ciudad. Al poco tiempo se le unieron más mujeres que en 1950 fundarían una de las más grandes organizaciones de ayuda humanitaria. Las Misioneras de la Caridad hoy en día cuentan con más de 5,000 voluntarias sirviendo en 139 países; han fundado orfanatos, escuelas y hogares para personas que viven con VIH-SIDA, ciegos, discapacitados, alcohólicos, drogadictos, niños en situación de calle, refugiados y víctimas de desastres.[2] Otras organizaciones han surgido inspiradas por la labor de Teresa de Calcuta y su misión de esparcir la fragancia de Jesús dondequiera que vayan.
[1] https://en.wikipedia.org/wiki/Mother_Teresa
Deja una respuesta