Escrito por: Jesse Carey. Trad. por: Andrea López.
9 estadísticas que muestran que se han hecho mejoras en el mundo.
Leyendo los encabezados en los periódicos, es fácil que nos volvamos pesimistas acerca de lo que pasa en el mundo. En el diario vivir, hay reportes acerca de la violencia, tragedias, e injusticias. Como cristianos esto debería preocuparnos y debería motivarnos a tomar acciones para ayudar a aquellos que están sufriendo.
También, debemos recordar que somos llamados para dar esperanza. Y parte de esa esperanza es reconocer no solo las malas noticias, sino también celebrar las buenas noticias.
Sí, debemos permanecer vigilantes, luchar contra la injusticia, buscar nuevas formas para servir a aquellos en necesidad. Pero el miedo, el pesimismo y la indignación todos ellos son la forma incorrecta de acercarnos a estas personas y tomar acción. En vez de eso hemos sido llamados a tener «confianza en lo que esperamos y seguridad acerca de lo que no vemos.»
Después de todo, Jesús vino a redimir a los quebrantados.
Podemos echar un vistazo a 9 estadísticas que muestran porqué deberíamos afrontar este 2016 con optimismo del futuro. No hay razones para estar complacidos con los problemas o dificultades que enfrentan las comunidades alrededor del mundo; pero sí son recordatorios acerca de lo lejos que hemos llegado, y todo lo que nos falta recorrer.
Tu estás viviendo en el momento más pacífico en la historia de la humanidad
La población mundial nunca había sido tan alta, estadísticamente hablando tú tienes menor probabilidad de morir en un acto de violencia que en cualquier otro momento en la historia.
El hambre a nivel mundial está en declive
Aunque la escasez de alimentos sigue siendo un problema serio, de acuerdo a la ONU, actualmente 200 millones menos de personas tienen desnutrición en comparación con 25 años atrás.
En muchas partes del mundo, la tasa de mortalidad infantil nunca había sido tan baja
Según un reporte de WHO, la tasa global de mortalidad infantil cayó por 49 puntos entre los años 1990 y 2013.
La tasa global de alfabetización es de 84%
Aunque cientos de millones de personas aún carecen de las habilidades básicas de lectura, han habido importantes mejoras: la tasa global de alfabetización era de solo 66% en 1957.
La Biblia hoy en día es más accesible
Partes de la biblia han sido traducidas en más de 2,900 idiomas y la aplicación gratuita de la Biblia YouVersion ha sido descargada más de 136 millones de veces.
La Tasa de Aborto en América está en su punto más bajo
Tanto los embarazos de adolescentes como el número total de abortos han llegado a récords mínimos históricos en los EE.UU.
Las personas viven por más años
En el siglo y medio pasado la expectativa global de vida se duplicó.
El 90% de la población mundial tiene acceso a tener agua potable
Desde 1990, 2.6 billones de personas más han tenido la oportunidad de beber agua potable. Y desde el 2000 el número de niños que morían por enfermedades transmitidas por el agua ha disminuido a la mitad.
Las futuras generaciones tal vez nunca experimenten vivir en la pobreza extrema
Aunque en la actualidad hay más de 1 mil millones de personas viviendo en la pobreza extrema, el Banco Mundial dice que esperan que las iniciativas económicas globales puedan eliminar la pobreza extrema para el año 2030. En los últimos 35 años, el número de personas que viven con menos de $ 1.25 dólares (ajustado por inflación) ha caído desde el 42 por ciento de la población al 16.9 por ciento.
Publicado originalmente en: http://www.relevantmagazine.com/current/why-you-should-be-optimistic-about-future
Deja una respuesta