Por Qué La Cuaresma Todavía Importa

Por Jesse Carey

En las seis semanas entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Resurrección, los cristianos alrededor del mundo guardan la época de Cuaresma. 

Sin embargo, en muchos de los círculos modernos cristianos, la práctica de la Cuaresma—a través del ayuno o la renuncia a ciertos artículos o actividades en el día a día de la vida—ha caído en desuso.

Recientemente hablamos con el autor y pastor Matt Chandler acerca de que la Cuaresma es historia, por qué los cristianos deben tomar parte en ella y cómo puedes hacerla parte de tu vida en preparación hacia la Pascua—incluso cuando esto es nuevo para ti.

around-the-cross

Para las personas que tienen un entendimiento a nivel superficial de la Cuaresma, ¿puedes describir qué es la época de Cuaresma y cómo tradicionalmente muchos cristianos lo han usado como un tiempo para un ejercicio verdaderamente espiritual?

La Cuaresma son los 40 días previos a la Pascua. Así que esos 40 días han sido utilizados históricamente por la Iglesia para ayunar una cosa, o algo diferente cada semana, dependiendo del enfoque. Es una forma de tratar de orientar o reorientar la época alrededor de la muerte de Cristo y su resurrección. La meta es una reorientación de nuestros corazones alrededor de la realidad de que Cristo murió por nuestros pecados y que resucitó de la tumba como evidencia de que hemos sido completamente liberados de todo nuestro pecado y que ha sido pagado con su vida, muerte y resurrección. 

¿Cuáles son algunos conceptos erróneos que los cristianos tienen acerca de la Cuaresma?

Yo creo que ellos saben muy poco acerca de lo que es, excepto quizá por un amigo católico en la secundaria o algún conocimiento en la universidad del martes de Carnaval o ver un amigo con las cenizas en su cabeza en Miércoles de Ceniza. Por lo general los evangélicos no entienden o aprecian el calendario de la Iglesia, o realmente no tienen un entendimiento de que a lo largo de la Escritura y a lo largo de historia de la humanidad Dios ha usado las celebraciones, el ayuno y los festivales para formar a su pueblo. 

Para los evangélicos la idea es, “Lee tu Biblia, ora un poco y serás completamente formado.” Pero yo pienso que esa es una perspectiva realmente anémica de las cosas. Aunque ciertamente no quiero quitar mérito a la suficiencia de las Escrituras, simplemente creo que las escrituras enseñan acerca de ciertas épocas y ritmos en los que debemos entregarnos más. 

Crecí en una tradición donde algunos de estos ejercicios externos eran rechazados porque no queríamos ser vistos como muy piadosos o demasiado espirituales o legalistas. Pero cuando se trata de la Cuaresma, ¿por qué esto es una sobrecorrección y es incorrecto asumir esta postura? 

Porque pienso que cualquier disciplina espiritual puede ser tomada y quedar vacía respecto a su propósito de conectarnos en un sentido muy real a nivel físico, espiritual, emocional y mental hacia nuestro Dios. Si estás practicando la Cuaresma donde realmente es una muestra de tu propia piedad, entonces creo que tú estás practicándola incorrectamente. Pienso en las palabras de aliento de Jesús—cuando ayunes, unge tu cabeza, lava tu rostro, porque no tratamos de distorsionar o deformar nuestros cuerpos, solo estamos tratando de orientar nuestras almas.

Cualquiera de las disciplinas espirituales puede convertirse en vacía y rutinaria, y tú puedes decir, “ellos solo están tratando de buscar una manera.” Pero en ese momento, tú estás comenzando a juzgar el corazón de una persona, y voy a ser muy cuidadoso de no dar a mis hermanos y hermanas el beneficio de la duda. 

¿Qué es específico de la Cuaresma que representa algo acerca de la naturaleza de la resurrección, la crucifixión y la naturaleza de Cristo?

Parte de lo que estás haciendo en Cuaresma es renunciar a algo que es deseable en tu corazón para que tú puedas en una forma muy real comenzar a fijar tu mente alrededor de Cristo renunciando a su vida por nosotros. Es una cosa muy pequeña pero creo que puede ser algo muy profundo, como el ayuno mismo. Mientras nos sentimos hambrientos en nuestros estómagos, nuestros corazones recuerdan que tenemos un hambre más grande y tomamos esos momentos de desayuno, almuerzo, cena o lo que sea, y los usamos para clamar—muy parecido a como David lo hace en los Salmos—para que el Señor sea nuestra porción, por un deseo de buscarle y conocerle como un ciervo busca por las aguas, tener un alma que clame por Él y tenga hambre de Él.

La Cuaresma es un proceso.

La Cuaresma es construida sobre la idea de ayunar, y tú mencionaste que nos ayuda a reorientarnos porque constantemente recordamos nuestras necesidades, no solamente físicas sino también espirituales. ¿Tú crees que el ayuno es algo que puede beneficiar a los cristianos no solo en Cuaresma, pero incorporándolo más como una parte habitual en nuestras vidas espirituales?

Ciertamente creo eso y hemos sido enseñados de esta manera durante años. Creo que intercalar temporadas frecuentes de ayuno en tu norma o ritmo de vida para recordarte en una manera más profunda el hecho de desear tener un anhelo y un celo más grande por el Señor, es una buena práctica para incorporar en tu vida. Nosotros funcionamos con un entendimiento—como una regla de vida—cuando piensas acerca de tu búsqueda de Cristo, piensas en esto anualmente, piensas en esto mensualmente, y piensas en esto diariamente, ¿qué te parece pensar seriamente en hacer de Cristo tu tesoro, deseando entender y crecer en el conocimiento de Él?

Si pienso en mi propia vida y los ritmos habituales aquí en la Iglesia Village. Practicamos el Adviento. Damos a nuestra gente la oportunidad de practicar la Cuaresma. Tenemos un servicio de Viernes Santo. Tenemos una serie en enero donde oramos por los problemas sociales que pensamos que son significativos en la actualidad. Nos entregamos a la adoración y oración en el mes de enero. Y estos son ritmos que tratamos de establecer en la iglesia para que sean prácticas anuales. Y también hay algunos ritmos mensuales, semanales y diarios, así sucesivamente hasta nuestras prácticas cada hora que queremos incorporar en nuestra vida para mantener en nosotros un deseo de conocer y amar a Jesús todavía más.

Artículo publicado originalmente en: https://relevantmagazine.com/article/heres-why-lent-still-matters/

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: