Esta es la primera parte del discurso del Superintendente General David A. Busic presentado en el Foro de Ministerio Urbano de la Iglesia del Nazareno, realizado en Chicago el 13 de julio de 2016.
La Iglesia del Nazareno empezó en 1895 en la ciudad de Los Ángeles, California. Phineas F. Bresee es considerado el fundador de la Iglesia del Nazareno, quien dejó una posición prominente y cómoda en la Iglesia Metodista para servir a los pobres y adictos en el centro de la ciudad de Los Ángeles. Una de sus entradas en su diario decía: “Había sido mi deseo tener un lugar en el corazón de la ciudad, el cual podría convertirse en un “centro de fuego santo” y donde el evangelio pudiera ser predicado al pobre.”
La Iglesia del Nazareno recibió su nombre cuando sus líderes laicos y ministros fundadores pasaron una noche entera en oración. La mañana siguiente, un laico llamado J.P. Widney (el segundo presidente de la Universidad del Sur de California), sugirió el nombre como señal de que esta nueva Iglesia pudiera ser identificada con ese aspecto del ministerio de Jesús quien se dedicó a servir a las clases más bajas y aquellos que habían sido marginados.
Las minutas de la reunión organizativa de la Primera Iglesia del Nazareno en Los Ángeles, California, en el día 20 de octubre de 1895, decían lo siguiente:
Habiendo sido claramente llamados por Dios para continuar con su obra en la conversión de pecadores, la santificación de creyentes y edificación en la santidad de aquellos encomendados a nuestro cuidado, nos asociamos con la Iglesia de Dios bajo el nombre Iglesia del Nazareno. Deseamos buscar la simplicidad y poder de la Iglesia primitiva del Nuevo Testamento. El campo de trabajo al cual nos sentimos llamados es a los barrios olvidados de las ciudades y dondequiera que haya lugares desechados y almas buscando perdón y purificación del pecado. Este trabajo lo haremos a través de agencias en misiones urbanas, servicios evangelísticos, visitas casa en casa, cuidado a los pobres y moribundos. Para este fin nos esforzamos personalmente a caminar con Dios e invitar a otros a hacer lo mismo.
Con esta declaración, el Dr. Phineas F. Bresee y otros Nazarenos apasionados por esta misión se juntaron con un mismo propósito y lanzaron el movimiento urbano. El compromiso de los Nazarenos con las ciudades trajo un nuevo interés por las masas por parte de otros grupos e iglesias.
Este compromiso a las ciudades sirvió como una motivación viable a lo largo de los primeros años de esta nueva denominación. Pero con el pasar del tiempo, el concepto del crecimiento de iglesia conocido como “Redención y Ascensión” trajo una tendencia en desarrollo para las iglesias de reubicarse en los suburbios a donde sus miembros se estaban mudando. Paul Benefiel, superintendente de distrito en el Distrito de Los Ángeles en ese tiempo, sugirió que era posible que la Iglesia del Nazareno se estaba apartando del propósito original del Dr. Bresee en 1901, evidenciado en una declaración que escribió en Nazarene Messenger, el 31 de diciembre de 1901: “La evidencia de la presencia de Jesús en nuestro medio es llevar el evangelio, especialmente al pobre. Esto debe ser algo genuino; es más que un sentimiento; no puede ser simulado o imitado con éxito.”
Espera más de este discurso en la siguiente entrada.
Puedes leer y descargar el discurso completo en español aquí: busic-presentation-urban-forum-july-2016-spanish
Deja una respuesta