Foro de Ministerio Urbano – Parte 2 de 3

Esta es la segunda parte del discurso del Superintendente General David A. Busic presentado en el Foro de Ministerio Urbano de la Iglesia del Nazareno, realizado en Chicago el 13 de julio de 2016. Puedes encontrar la primera parte en la entrada anterior.

Dos meses antes, en octubre del mismo año, Bresee escribió: “El primer milagro después del bautismo del Espíritu Santo fue en la vida de un mendigo. Esto significa que el primer servicio de la iglesia recién bautizada por el Espíritu Santo es al pobre; que su ministerio es hacia aquellos que más lo necesitan. Así como el Espíritu estaba sobre Jesús para predicar el evangelio al pobre, Su Espíritu está sobre Sus siervos con el mismo propósito.”

Otra vez vemos que Paul Benefiel habla al respecto: “Aunque los padres fundadores de la Iglesia del Nazareno vieron que su ministerio primordial era hacia el pobre, y en las ciudades, también es aparente que las iglesias de la denominación generalmente se estaban moviendo fuera de las ciudades y lejos del pobre. De hecho, la mayoría de las iglesias no podían con el tumulto, la tensión y las frustraciones de la ciudad.”

¿De qué manera retomó la Iglesia del Nazareno su ministerio en el contexto urbano? ¿Cuáles fueron las influencias internas y externas que operaban a fin de cambiar su trayectoria inminente y regresar al énfasis original de la Iglesia para con el pobre de las zonas urbanas y el bienestar de las ciudades?

pobreza1Aún así otra visión empezó a surgir a la misma vez. Timothy Smith, un historiador respetado de la Universidad Johns Hopkins, escribió lo que es considerado por muchos como la historia preeminente de la Iglesia del Nazareno. Él describe la historia denominacional en su libro, Llamados a la Santidad. Smith sostuvo que los primeros años de la Iglesia del Nazareno fueron forjados en un acuerdo mutuo con visiones similares pero ligeramente diferentes sobre la vida Cristiana. El resultado fue una tensión creativa y, a su vez, una fuente de conflicto.

En las palabras de Smith: “Ni el origen ni la historia subsecuente de la Iglesia del Nazareno puede ser entendida sin un conocimiento de las dos tradiciones de santidad, una urbana y la otra rural.” 

Las características distintivas que Smith vio como agente leudante en la iglesia urbana (primordialmente por la influencia del norte) incluía una visión nacional, con una inclinación educativa y un gran sentido de entendimiento y empatía con el Wesleyanismo original, vistas en las enseñanzas teológicas y reformas sociales de John Wesley. Sus centros de fuerza eclesiástica fueron primordialmente en las ciudades o suburbios periféricos cercanos.

el-cauca-colombiano-vive-esceptico-y-en-guerra-el-dialogo-entre-el-gobierno-y-las-farc-617x410En contraste, el grupo sureño de Nazarenos que se unieron a la Iglesia poco después fue predominantemente rural y reconocido por su rigurosidad contra la “formalidad y mundanería.” Su enfoque estaba más direccionado hacia el evangelismo agresivo, mover al creyente a que tenga una crisis personal de entera santificación así como la influencia predominante del ethos presente en las famosas campañas evangelísticas del movimiento de Santidad en el siglo XIX.

Esta unión un tanto incómoda entre las tradiciones de la santidad urbana y la rural fue considerada un milagro por muchos y, como Smith observa, una clave para entender el ADN Nazareno. Sin embargo, trajo también una tensión que permaneció a través de los años dentro de la estructura, política y estrategia de la denominación. La denominación ciertamente evolucionó en gran manera desde esos tiempos tempranos. Pero las preguntas polémicas de aquellos días siguen sonando: ¿Puede una iglesia de mentalidad urbana existir junto a una iglesia de mentalidad rural? ¿Será que una iglesia rural puede reorientarse efectivamente para alcanzar los grandes centros urbanos del mundo?

 

Espera la última parte de este discurso en la próxima entrada.

Puedes leer y descargar el discurso completo en español en el siguiente enlace: busic-presentation-urban-forum-july-2016-spanish

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: